Icono del sitio Magdalena Noticias

Se ultiman detalles sobre la Cumbre Celac-UE en Santa Marta

El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Presidencia de la República, realizó reunión preparatoria en coordinación con la Alcaldía de Santa Marta, en el Centro de Convenciones Santamar, con el propósito de avanzar en la organización de la IV Cumbre CELAC–UE.

Durante dos días, el gobierno nacional, autoridades locales y delegados de los países participantes, están en Santa Marta ultimando detalles para este gran evento que reunirá a jefas y jefes de Estado y de Gobierno de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de los 27 países de la Unión Europea (UE).

Colombia, en su calidad de Presidencia Pro Tempore de la CELAC, reafirma su compromiso con la revitalización del vínculo birregional con la Unión Europea. La IV Cumbre CELAC–UE representa una oportunidad estratégica para traducir el diálogo político en resultados concretos, fortaleciendo una cooperación más equilibrada y mutuamente beneficiosa.

Durante el encuentro, el embajador Rafael Arismendi, director de Protocolo de la Cancillería, y Camilo George, secretario de Gobierno de la Alcaldía de Santa Marta, presentaron los avances en materia diplomática y logística relacionados con la organización del evento.

“Realizamos una reunión interinstitucional en donde pudimos visualizar en qué consiste este gran evento con actores que son muy importantes para que esta cumbre se dé en el marco de los 500 años de Santa Marta”, destacó Rafael Arismendi, director de Protocolo.

El alcalde de la ciudad de Santa Marta, la cual será sede de este encuentro, manifestó que: “Toda la institucionalidad está a disposición de quienes nos visitan, para hacer de este encuentro un espacio ameno y se lleven a Santa Marta en el corazón. Agradecemos al presidente Gustavo Petropor escoger a nuestra ciudad, en el marco de sus 500 años, para la IV Cumbre CELAC-UE.”

Con esta cumbre, Colombia promueve una agenda compartida con la Unión Europea en áreas clave como la transición energética, la autosuficiencia sanitaria, la integración comercial regional y la cooperación digital y científica.

Presidencia Pro Tempore: una oportunidad para transformar la región

El 9 de abril de 2025, Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025–2026. Esta responsabilidad refleja el compromiso del país con la integración latinoamericana y caribeña, bajo una visión de inclusión, sostenibilidad y justicia social.

Desde esta posición, Colombia lidera los esfuerzos para avanzar en la agenda regional en torno a la triple transición: energética, digital y ambiental; así como en temas clave como la seguridad alimentaria, la autosuficiencia sanitaria, la equidad de género y el fortalecimiento de los vínculos birregionales, especialmente con socios estratégicos como la Unión Europea, China y la Unión Africana.

Colombia, país anfitrión en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, reafirma su papel como articulador político, diplomático y logístico de un proceso que marcará la cooperación birregional en los próximos años.

Todos los detalles de la cumbre están disponibles en la página oficial: https://www.cancilleria.gov.co/Comunidad-de-Estados-Latinoamericanos-y-Caribenos-CELAC

Salir de la versión móvil