Tres egresados de la Universidad del Magdalena fueron seleccionados en la sexta edición del Programa de Becas Institucionales ICETEX – Fundación Carolina. Por primera vez, y como parte de la celebración de los 500 años de Santa Marta, se habilitaron cuatro plazas en esta convocatoria para que residentes de la ciudad pudieran acceder a un curso en innovación social, emprendimiento sostenible, desarrollo territorial y liderazgo comunitario, en la Universidad Politécnica de Madrid, España.
Esta es una experiencia académica de cuatro semanas con una fase virtual y una presencial en Madrid. Los egresados de la Alma Mater Felipe Cermeño Ulloa, del Programa de Cine y Audiovisuales; Auris Tatiana Contreras Peña, del Programa de Negocios Internacionales; y Ana Salas De la Hoz, del Programa de Antropología; viajaron a España para seguir fortaleciendo los proyectos sociales de alto impacto que lideran en la ciudad. Así mismo, la abogada Valeria González Pacheco, de la Universidad Sergio Arboleda integra el grupo de los beneficiarios de Santa Marta.
Proyectos sociales de impacto
Auris es gestora de proyectos y alianzas en la ‘Fundación Ciudadanos de Paz’, donde trabaja junto a su mamá: “nos hemos propuesto lograr nuestro objetivo que es transformar esta comunidad donde estamos y esto es un logro para poder seguir superándonos y dándonos a conocer, no solamente aquí en Santa Marta, sino a nivel internacional”.
Trabajan en tres líneas de acción, una es la educación en primera infancia a través de un jardín infantil en el que le brindan educación a los niños y buscan personas que les ayuden con la mensualidad, uniformes y útiles escolares. También tienen una alineación hacia la educación en artes, a través de la música y el baile. Su tercer enfoque es hacia la educación en emprendimiento, donde fomentan el desarrollo de ideas creativas para los jóvenes rompan los ciclos de pobreza que vienen generacionalmente en sus familias.
Otro de los seleccionados, Felipe Cermeño, se presentó con el proyecto ‘Rutas del Alma, Cultura para Sanar’, el cual busca beneficiar a 100 jóvenes de sectores vulnerables de la ciudad. La iniciativa propone diversas estrategias que integran el enfoque psicosocial, con el acompañamiento de un grupo de psicólogos, para realizar diferentes talleres y actividades orientadas a ofrecer espacios de bienestar emocional y de salud mental.
“Hoy en día la salud mental es un tema que no debe ser complejo poder abordarlo, y qué mejor manera de que estos proyectos surjan como una herramienta de innovación social para poder beneficiar a este sector de la ciudad de Santa Marta que tanto necesita, y qué mejor forma de hacerlo en el marco de estos 500 años”, señaló.
Por su parte, Ana Salas lidera la ‘Escuela Violeta’, enfocada en la prevención de las violencias basadas en género y en la promoción de la educación sexual integral. Cuenta con una amplia experiencia de trabajo con diversas organizaciones sociales de Santa Marta, a través de iniciativas que abordan ambas temáticas de su proyecto desde un enfoque de derechos sexuales y reproductivos, en especial, lo relacionado con la interrupción voluntaria del embarazo. Con este curso, espera adquirir conocimientos que fortalezcan su iniciativa.
“A lo que aspiro es que sea un tema de formación integral, sobre todo en el tema de las metodologías que se dan en este trabajo. Va a ser fundamental y va a impactar de una manera grande a la propuesta y al proyecto como tal, de la implementación de una escuela sobre los temas de derechos sexuales y reproductivos, o la educación integral, y el tema de la prevención de violencias basadas en género, porque justamente el enfoque está direccionado a la innovación social”, explicó Ana.
Estos tres jóvenes ya disfrutan de su estancia en España, mientras aprenden, conocen la cultura y exploran este país europeo. Para la Universidad del Magdalena, son motivo de orgullo y referentes internacionales del compromiso con el territorio que siembra esta Institución en su comunidad académica, conforme a lo establecido en su Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA COMPROMETIDA 2020–2030.