Icono del sitio Magdalena Noticias

Rovira dice sí a la Zona de Reserva Campesina Tierra Fértil y Resistente: más de 21.000 hectáreas fortalecen la economía campesina y el desarrollo rural en Tolima

En Rovira, Tolima, se celebró con éxito la Audiencia Pública para la constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) Tierra Fértil y Resistente, un espacio en el que más de 300 campesinos, indígenas y afros de 26 veredas aprobaron el Plan de Desarrollo Sostenible de la Zona y manifestaron su respaldo a esta iniciativa que busca fortalecer el desarrollo rural, la economía campesina y la organización social del territorio.

El encuentro fue liderado por el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, en articulación con la Alcaldía de Rovira y las organizaciones campesinas del comité impulsor, reafirmando el compromiso del presidente Gustavo Petro con una Reforma Agraria participativa, incluyente y con enfoque territorial.

Augusto Moreno, líder campesino y presidente del comité impulsor de la ZCR, destacó la relevancia de este proceso para las comunidades rurales del municipio.

“Una Zona de Reserva Campesina es muy importante porque durante más de 200 años ningún gobierno había sido capaz de avanzar en una verdadera Reforma Agraria que mejorara la tenencia de la tierra para los agricultores colombianos. Hoy eso es un hecho, y es lo mejor que ha podido hacer este Gobierno al centrar sus esfuerzos en las ZRC. Esta figura nos permite organizarnos y desarrollar diversos proyectos productivos, al tiempo que cuidamos las fuentes de agua y el medio ambiente”, afirmó Moreno.

La Zona de Reserva Campesina comprende 21.800 hectáreas, con el propósito de garantizar que las familias campesinas que por décadas han trabajado la tierra, se les reconozca sus derechos.

Por su parte, Mónica García, integrante del Comité de Paz que ha acompañado el proceso desde sus inicios, agregó que “estamos apostándole a mejorar la productividad, la convivencia y a resolver muchas de las problemáticas que tenemos en la región. Así es que estamos, de la mano con el Gobierno, construyendo territorios de paz”.

Además, esta figura busca impulsar la producción de alimentos como café, plátano y yuca, fortalecer la economía local y promover la seguridad en la tenencia de la tierra, contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.

Durante el encuentro en Rovira, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman, fue enfático al afirmar: “Queremos recordarles a los alcaldes, a los mandatarios regionales y a los distintos sectores sociales y gremiales del país que las Zonas de Reserva Campesina son sus aliadas para hacer gestión. Eso lo estamos ratificando aquí en el Tolima, y lo vamos a reafirmar en Rovira”.

En ese sentido, el alcalde de Rovira, Víctor Alfonso Gualtero Gómez, expresó su compromiso con la implementación de la Zona de Reserva Campesina.

“Estaremos trabajando articuladamente con el comité impulsor para presentar proyectos, hacer estudios y diseños, y lograr que este proceso sea un éxito en Rovira”, afirmó el mandatario local.

Con este avance, Rovira se perfila como el tercer municipio del Tolima en contar con una Zona de Reserva Campesina, después de Santa Isabel–Anzoátegui, que abarca 23.671 hectáreas lideradas por mujeres y de Chaparral, con cerca de 73.000 hectáreas productivas.

Cabe destacar que, en poco más de tres años de gobierno, el presidente Gustavo Petro ha constituido 16 Zonas de Reserva Campesina alcanzando un total de 23 en todo el país. Estas figuras fortalecen la economía campesina, promueven un desarrollo sostenible y contribuyen a la construcción de un campo organizado y en paz, al generar condiciones que reducen los conflictos por la tierra, fortalecen la convivencia y sientan bases sólidas para una paz duradera en el campo colombiano.

Salir de la versión móvil