Prosperidad Social iniciará este miércoles 9 de julio el segundo ciclo de pagos del año del programa Renta Joven, dirigido a jóvenes que adelantan su formación técnica, tecnológica o universitaria y que cumplen con los requisitos de verificación del programa.
En el departamento del Magdalena, serán 8.780 los beneficiarios de este ciclo, distribuidos en municipios como Santa Marta (7.309), Ciénaga (737), Plato (320), El Banco (221), Fundación (169), San Zenón (15) y Ariguaní (9). La inversión total para esta región supera los 4.414 millones de pesos, recursos que fortalecen el acceso y la permanencia en la educación superior.
“Desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro, Renta Joven es una apuesta real por garantizar el derecho a la educación superior como un camino hacia la justicia social. Con este programa, avanzamos en la transformación de las oportunidades para las juventudes del Magdalena. No es solo un incentivo económico, es una herramienta para que los jóvenes puedan estudiar y construir un proyecto de vida con dignidad”, afirmó Liliana Escudero Mezquida, @LILIANAESCUDERO gerente regional de Prosperidad Social en el Magdalena.
La entidad ha dispuesto dos modalidades de pago:
1. Abono a cuentas registradas en el Portal del Joven, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), para quienes tienen cuenta bancaria activa.
2. Giro: a través del Banco Agrario y sus aliados, para jóvenes no bancarizados. Esta modalidad estará disponible desde el 15 hasta el 24 de julio.
Pico y cédula para abono a cuentas:
9 de julio: cédulas terminadas en 1 y 2
10 de julio: 3 y 4
11 de julio: 5 y 6
14 de julio: 7 y 8
15 de julio: 9 y 0
Los beneficiarios pueden verificar la fecha y modalidad exacta de su pago en:
[https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven](https://jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven)Este ciclo de pagos incluye también a jóvenes del primer ciclo que tenían pagos pendientes por giro. En total, más de 201.000 jóvenes en todo el país recibirán el incentivo gracias a una inversión nacional superior a los 104.200 millones de pesos.
En el Magdalena, la estrategia se articula con gobiernos locales y entidades educativas para garantizar que cada estudiante acceda a su incentivo sin barreras.