El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya (@mao_rodriguez1), dio a conocer, este lunes, el cronograma de fin de año para la entrega de transferencias de los programas de Gobierno, por las que responde la entidad: Renta Ciudadana, Devolución del IVA, Colombia Mayor, Renta Joven y Jóvenes en Paz.
Son programas en los que la entidad ha invertido este año (hasta el 30 de septiembre pasado) más 2 billones de pesos, para responder a más de 1,5 millones de hogares y 1,6 millones de personas, que están vinculadas.
“Estos programas, ahora parte de nuevos enfoques contra la pobreza –desde el fortalecimiento de las capacidades de la población– y ajustados a un sistema de transferencias, han aportado al logro histórico de disminución de la pobreza”, dijo Rodríguez.
Renta ciudadana y Devolución del IVA
Esta misma semana comienza la entrega del quinto ciclo de Renta Ciudadana y Devolución del IVA: desde el 13 hasta el 23 de noviembre. Ambos programas benefician a más de 778.408 hogares con niños menores de 6 años, en situación de pobreza y alta vulnerabilidad, y a hogares en pobreza extrema con una persona con discapacidad que requiere cuidador. A cada hogar se le realizará una transferencia de 500.000 pesos. La inversión total será de 324.061 millones de pesos.
La entrega del sexto ciclo de estos programas está programada del 3 al 15 de diciembre, para 770.000 hogares. La entidad tiene destinados 320.000 millones de pesos para cubrirlo.
Colombia Mayor, con nuevo aumento
El ciclo 11 de Colombia Mayor entregará la transferencia desde el 27 de noviembre hasta el 12 de diciembre. Cumplirá con el compromiso adquirido por el presidente Gustavo Petro para que las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 años que hacen parte del programa comiencen a recibir 230.000 pesos, que es un aumento significativo frente a los 80.000 pesos que recibían anteriormente. Un total de 1.635.343 personas mayores se beneficiarán de esta transferencia, que implica una inversión de 374.279 millones de pesos.
Durante el ciclo 12, que tiene programado entregar los recursos desde el 17 hasta el 31 de diciembre, hasta 3 millones de beneficiarios del programa recibirán el incentivo económico de 230.000 pesos, consolidando así un avance histórico del Gobierno del Cambio en la lucha contra la desigualdad y pobreza extrema en la vejez. Para esto la entidad invertirá 688.150 millones de pesos.
Apoyo a estudiantes y jóvenes
También este mes se entregará la transferencia monetaria para los participantes de Renta Joven (ciclo 4): las entregas inician el 12 de noviembre, a través del Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF); y por giro, el próximo 20 hasta el 29 de noviembre. El programa apoya a 170.677 participantes, para que permanezcan y se gradúen de la educación superior, y promueve la movilidad social a través del empleo, emprendimiento y educación posgradual. Los participantes reciben, mínimo, 400.000 pesos por ciclo, y éste implicará una inversión de 68.542 millones de pesos.
Las entregas del ciclo 5 de Renta Joven iniciarán el 17 de diciembre y finalizarán el 31 de diciembre, a través del SIIF. El ciclo 5 entregará recursos a 175.000 participantes, para lo que la entidad destinará 77.000 millones de pesos.
Jóvenes en Paz inicia entrega de transferencias el 27 de noviembre. Este programa es liderado y coordinado por el Ministerio de Igualdad y Equidad, y busca ofrecer una ruta integral de atención a los participantes, para romper ciclos de violencia en comunidades vulnerables, favorecer su desvinculación de dinámicas criminales. Prosperidad Social tiene a cargo el componente de transferencias monetarias condicionadas: para el ciclo 11, se beneficiarán 14.250 jóvenes, que recibirán 1 millón de pesos, en promedio. Para cumplir con la transferencia, Prosperidad Social invertirá 15.600 millones de pesos.
El programa entregará la última transferencia del año (ciclo 12), desde el 29 de diciembre: se beneficiarán 15.000 jóvenes. La entidad tiene destinada una inversión de 16.500 millones de pesos.
Prosperidad Social reitera el llamado a los beneficiarios de todos los programas para que mantengan actualizada la información de contacto, lo que es importante para garantizar una entrega eficaz y sin contratiempos. Para actualizar datos o resolver inquietudes, pueden comunicarse a las siguientes líneas gratuitas:
Bogotá: 601 379 1088.
Línea nacional: 01 8000 95 1100.
También pueden acercarse a las oficinas regionales de Prosperidad Social.

