Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, avanzan en la ejecución del programa Alimentos para la Vida con el que se fortalece la seguridad alimentaria de los hogares más vulnerables del país y se apoya a los pequeños productores agropecuarios.
En esta oportunidad, se entregaron 298 toneladas de papa en Magdalena beneficiando a 23.854 familias en condición de pobreza y vulnerabilidad en los municipios de Aracataca, Algarrobo, El Retén, Nueva Granada, Plato, Zapayán, San Zenón, Santa Ana y Tenerife.
“En el departamento, realizamos una entrega satisfactoria de alimentos en los nueve municipios como apuesta del Gobierno Nacional, para dignificar a la población más vulnerable. Prosperidad Social cumple con dignidad a los magdalenenses.”, dijo Liliana Escudero, gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena.
MinAgricultura ha diseñado estrategias para compra directa a productores de leche líquida y familias cultivadoras de papa en distintos departamentos. Las entregas son el resultado de compras directas a campesinos, quienes habían visto afectados sus precios y hoy encuentran en esta estrategia una oportunidad para apoyar, con su producción, a la población más vulnerable de esta región del país.
En Magdalena, las entregas comenzaron el 20 de octubre en los municipios de Aracataca, donde se distribuyeron 35 toneladas de papa a 2.800 familias, y en Algarrobo 35 toneladas de papa a 2.800 hogares. El 28 de octubre, en El Retén y Nueva Granada se entregaron respectivamente 27 y 28 toneladas de papa a 2.134 y 2.200 familias. Para el 30 y 31 de octubre, 2.800 hogares de Plato y Zapayán recibieron 35 toneladas en cada municipio.
El ciclo de distribución finalizó el 5 de noviembre en los municipios de San Zenón (35 toneladas – 2.800 hogares), Santa Ana (40 – 3.200) y Tenerife (29 – 2.320). Sin embargo, aún faltan realizar entregas en algunos municipios y corregimientos que forman parte de la región y donde también se busca fortalecer la seguridad alimentaria. Estos incluyen El Banco, Zona Bananera, Pivijay, Chivolo, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, San Ángel, San Sebastián, así como en los corregimientos de Guachaca y Minca en Santa Marta.
La ejecución del programa continuará para asegurar que estas zonas también reciban el apoyo nutricional necesario, cubriendo la totalidad del departamento y llegando a todos los hogares vulnerables.
Alimentos para la Vida complementa el programa de Apoyo para el Manejo de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, al promover una economía solidaria que conecta la producción campesina con la garantía del derecho a la alimentación de los hogares más necesitados.
Con esta estrategia, Prosperidad Social y MinAgricultura reafirman su compromiso con la justicia social, la dignificación del campo y la seguridad alimentaria de las familias colombianas.

