En el marco del Día de la Independencia, ProColombia lanza una estrategia de comunicación que busca proyectar la imagen del país tanto a nivel nacional como internacional. La campaña, inspirada en el efecto mariposa, resalta cómo pequeños gestos o esfuerzos pueden generar grandes transformaciones. En Colombia, se activará una iniciativa digital para destacar los logros que más orgullo han generado en el último año. Al mismo tiempo, en Japón, se desplegará una acción en Expo Osaka 2025 bajo el concepto “The yellow butterfly effect”, que invita a descubrir el poder transformador de los destinos colombianos.
“Queremos que el 20 de Julio se celebre dentro y fuera de Colombia. En el país, a través de una campaña que reconoce los logros que nos inspiran; y en Japón, con una acción simbólica que nos conecta con el mundo. Las mariposas amarillas evocan la magia de nuestra literatura y cultura, y el “Efecto colombiano” resume cómo cada paso que damos puede transformar historias individuales y colectivas”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Colombianos podrán votar por los logros que más los llenan de orgullo
La campaña digital nacional invita a los colombianos a votar por 20 momentos destacados del último año que representan el llamado “Efecto colombiano”, entendido como la combinación de talento, esfuerzo, innovación y oportunidades que hacen posibles logros significativos. La votación estará abierta del 14 al 18 de julio en el perfil de Instagram de @marca_colombia. Cada día se publicará una categoría con sus respectivos nominados para que los ciudadanos elijan el logro que más los representa. El resultado final se dará a conocer el 20 de julio.
Las cinco categorías que estructuran esta selección son: ciencia, salud e innovación; cultura y creatividad; deporte; gastronomía; y sostenibilidad y liderazgo global. Entre los nominados figuran el Premio Potamkin otorgado al neurólogo Francisco Lopera, la adaptación de Cien años de soledad en Netflix, el reconocimiento a chefs colombianos en Dubái, el campeonato mundial de David Alonso en Moto3 y el liderazgo ambiental del Parque Nacional Gorgona, entre otros.
Además, la campaña incluye una categoría abierta con la que se busca interactuar directamente con la ciudadanía. Bajo el concepto “De colombiano a colombiano”, se invita a responder una pregunta simple pero poderosa: ¿Qué más los hace sentir orgullosos de ser colombianos? Las respuestas más repetidas serán seleccionadas para integrar el Top 20 final.
El cierre de la campaña se hará el 20 de julio con la publicación del Top 20 de momentos de orgullos seleccionados por votación. Este listado se compartirá a través de los canales de Marca País y aliados, con piezas editoriales que explicarán el origen y el impacto de cada logro, mostrando el efecto transformador que ha tenido en el país.
Presencia en Japón: Colombia activa el “The yellow butterfly effect” en Osaka y Tokio
Mientras tanto, en Japón, Colombia tendrá una destacada presencia en Osaka y Tokio, con piezas publicitarias de gran formato como pantallas gigantes en Shibuya (un barrio de Tokio) y Dotonbori (un barrio ubicado en Osaka), banners en los vagones del metro de Osaka, donde diariamente transitan más de 2,4 millones de personas, y una pantalla principal en el aeropuerto internacional de Kansai (Osaka).
Esta presencia se articula bajo el concepto de campaña “The yellow butterfly effect”, inspirada en la literatura de Gabriel García Márquez y en el simbolismo de las mariposas amarillas como representación de los cambios que puede generar una experiencia en Colombia. La campaña plantea que visitar el país puede desencadenar transformaciones personales y únicas, del mismo modo que el aleteo de una mariposa puede originar grandes efectos.
La activación se complementará con un despliegue de acciones digitales georreferenciadas dentro de Expo Osaka, diseñadas para impactar a visitantes de más de 160 países. Una de las piezas centrales será el uso de CGI (imágenes generadas por computador), que mostrará mariposas amarillas saliendo de distintos pabellones como una invitación simbólica a descubrir Colombia y celebrar el 20 de Julio. A esto se suma una pauta digital contextualizada que aparecerá según la ubicación de los asistentes dentro del recinto, amplificada también en 13 mercados internacionales clave, además de Japón.
Como parte del componente editorial, se publicará un contenido especial en The Asahi Shimbun, el diario más influyente de Osaka, que presentará una invitación directa a conocer Colombia como el País de la Belleza. Finalmente, se implementarán estrategias de conversión comercial a través de OTAs (agencias de viajes en línea), con el fin de promover reservas e impulsar el interés turístico hacia el país, y así lograr que todas estas acciones se vean representadas en viajeros hacia Colombia.