En un hito histórico para el departamento del Magdalena, Naylea Melissa Barros Martínez se ha convertido en la mujer más votada en la lista para la Cámara de Representantes por este departamento, marcando un nuevo capítulo en la política regional.
Con más de 15 mil votos, la samaria, obtuvo la segunda votación más alta de la lista en general, solo superada por José Felipe Hernández proveniente del interior del país y la primera votación entre las mujeres. consolidándose como una joven líder emergente, que ha capturado el corazón del pueblo magdalenense.
A pesar de ser su primera incursión como candidata en la arena política, Naylea en su recorrido por el Magdalena se destacó por su carisma, simpatía y autenticidad, cualidades que resonaron profundamente entre los votantes. Su campaña, fresca y cercana, demostró que el pueblo magdalenense anhela rostros nuevos y propuestas renovadas. «El Magdalena quiere sangre nueva, líderes que escuchen y representen los verdaderos intereses de la gente», afirmó un votante en las calles de Santa Marta.
Barros Martínez forjó su aprendizaje político en Colombia Humana, luego en el movimiento Fuerza Ciudadana. Con esta experiencia, decidió dar un paso audaz al postularse a la Cámara de Representantes bajo la bandera del movimiento político liderado por el presidente Gustavo Petro, una fuerza que ha transformado el panorama político nacional. Su decisión de unirse a esta corriente fue clave para conectar con las aspiraciones de cambio de los magdalenenses.
Con su impresionante resultado electoral, Naylea Melissa Barros Martínez no solo se posiciona como una figura prometedora en el Magdalena, sino que también se proyecta como un símbolo de liderazgo femenino en Colombia. Su trayectoria, marcada por el compromiso y la cercanía con la gente, augura un futuro brillante en el que continuará defendiendo los intereses del departamento y abriendo caminos para las nuevas generaciones. «Esto es solo el comienzo», aseguró Barros Martínez, quien ya es vista como una de las grandes revelaciones políticas del 2025.

