Icono del sitio Magdalena Noticias

Mujeres cafeteras del Tolima reciben una inversión superior a los $3.500 millones para fortalecer su producción

Las mujeres cafeteras de Alvarado y Planadas, en el departamento del Tolima, serán las grandes beneficiarias de la entrega de un proyecto productivo de la Agencia de Desarrollo Rural, este próximo 9 de octubre, con una inversión que asciende a los $3.500 millones, en maquinaria, vehículos, equipos e insumos agropecuarios, en una apuesta para mejorar la calidad del grano que se produce en la región.

El proyecto PIDAR No. 478 de 2025, “para el fortalecimiento a los eslabones de producción primaria y beneficio del café”, beneficiará a 93 mujeres rurales, 14 jóvenes rurales, 67 víctimas del conflicto armado, y 314 miembros indirectos, quienes pertenecen a la Asociación Ecológica Productores de Paz, ASEPROPAZ, liderada principalmente por mujeres cultivadoras de café.

Esta entrega se hará oficial el 9 de octubre en el municipio de Planadas, Tolima, en la cancha central, donde las beneficiarias recibirán maquinaria agropecuaria, como bombas de riego, tanquetinas; herramientas como limas, machetes y cocos recolectores; fertilizantes, kits poscosecha, entre otras; además de un camión con capacidad de 7 toneladas, carrocería tipo estacas y un cupo de pago de contribución ambiental.

El acto de entrega de este proyecto productivo estará liderado por el presidente de la ADR, César Pachón Achury, y el director de la Unidad Técnica Territorial 8 del Tolima, Sergio Rincón.

«Hoy hablar de desarrollo rural es hablar de paz. Y el café es hoy el cultivo de la paz. Con esta entrega de insumos y maquinaria que le estamos dando a las mujeres cafeteras del Tolima, estamos construyendo la verdadera Paz Total. Así se construye el desarrollo territorial y la paz, desde la producción de la tierra y con las mujeres», expresó el presidente de la ADR, César Pachón.

Con esta importante inversión, la Agencia de Desarrollo Rural fortalece las capacidades productivas de las campesinas colombianas y cumple la promesa del Gobierno del presidente Gustavo Petro de impulsar el café como el cultivo de la paz.

Salir de la versión móvil