Icono del sitio Magdalena Noticias

Ministra Lena Estrada lidera agenda ambiental en Magdalena con enfoque territorial, conservación y economía circular

En una agenda de tres días en el departamento del Magdalena, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, lideró acciones clave del Gobierno Nacional en materia de descentralización ambiental, cuidado del territorio y transición hacia una economía circular con enfoque comunitario.

La gira inició con el primer Comité Sectorial descentralizado del Sistema Nacional Ambiental (SINA), realizado en la sede del Instituto INVEMAR, en Santa Marta, en el marco de los 500 años de fundación de la ciudad. La ministra resaltó que este espacio reunió por primera vez en territorio a las entidades adscritas del sector para revisar avances del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan de Gobierno.

“En Santa Marta realizamos el comité sectorial descentralizado, el primero que se hace en toda la historia, en donde se reúnen todas las entidades que hacen parte del SINA para evaluar los proyectos, los programas que tenemos contemplados dentro del Plan Nacional de Desarrollo y sobre todo dentro del Plan de Gobierno, que se han avanzado y que son un compromiso con el pueblo”, afirmó.

Durante la jornada se trataron temas como el ordenamiento alrededor del agua, la erosión costera, el Canal del Dique, la situación de los corales, los incendios forestales en áreas protegidas y la seguridad para los equipos técnicos del sistema ambiental en campo.

“Nuestro señor presidente Gustavo Petro está muy interesado en que para la conmemoración de los 500 años de Santa Marta le demos la relevancia a este escenario y por eso hemos decidido venir acá, para también darle un paneo a todos los procesos que tenemos, sobre todo en la región Caribe, en donde también trabajamos por supuesto de la mano con nuestro instituto INVEMAR”, agregó la ministra.

Segunda jornada: Economía circular y cuidado de la Ciénaga

El segundo día estuvo enfocado en la economía circular y el cuidado de la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde la ministra visitó “Mangle Mi Huella Verde”, un negocio verde que transforma residuos plásticos en productos sostenibles, alineado con el Programa Basura Cero. También se reunió con los líderes de la asociación Cría-Pez, que promueve la pesca artesanal, la restauración ecológica y la educación ambiental, reforzando el vínculo entre comunidad y ecosistema en uno de los complejos lagunares más importantes del país.

Tercer día: conservación, espiritualidad y gobernanza ancestral en el Tayrona

La visita de la ministra Lena Estrada finalizó con un recorrido por el Parque Nacional Natural Tayrona, en compañía del equipo regional de Parques Nacionales. Desde el sector El Zaino, la delegación se desplazó hacia Cañaveral, donde recorrió el sendero de Nueve Piedras y puntos emblemáticos como La Piscinita.

En el cierre de la jornada, la ministra sostuvo un encuentro con representantes comunitarios y autoridades del parque, quienes compartieron experiencias de articulación con pueblos indígenas y comunidades locales. En este diálogo se destacó la importancia de la cosmogonía ancestral que guía la conservación de este territorio, así como la integración de espiritualidad, gobernanza ambiental y trabajo conjunto para proteger los ecosistemas marinos y terrestres del Tayrona.

Con esta gira, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirma su compromiso con la acción climática desde los territorios, la participación comunitaria y la transformación ambiental del país.

Salir de la versión móvil