Con alegría y en condiciones dignas, los adultos mayores del Magdalena reciben el ciclo 1 de pagos del programa Colombia Mayor, gracias a la estrategia de pagos masivos implementada en el departamento por Prosperidad Social Magdalena. Esta iniciativa ha agilizado el proceso de entrega del subsidio y ha garantizado una mejor atención a los beneficiarios.
Esta estrategia se pone en práctica cada mes en los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Pueblo Viejo, Fundación, Aracataca, Santa Ana y El Banco.
En este primer ciclo del año, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, ha destinado 7.060 millones de pesos para beneficiar a más de 58.880 adultos mayores vulnerables en el Magdalena. Con estos recursos, se reafirma el compromiso del presidente Gustavo Petro de garantizar el bienestar y sustento de quienes han dedicado su vida al desarrollo del país.
Además, el Gobierno ha trabajado en la ampliación de la cobertura del programa. Durante los periodos 2023 y 2024, mediante la liberación de cupos, fueron vinculados 5.000 nuevos adultos mayores en el departamento, y para el 2025 se tiene previsto integrar más de 500 nuevos beneficiarios.
“Para el Gobierno Nacional de nuestro Presidente Gustavo Petro y para el director general de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, ustedes son lo más importante. Seguiremos trabajando para garantizarles un trato digno y los recursos para sus transferencias monetarias; esa es la apuesta del gobierno del cambio”, manifestó Liliana Escudero Mezquida (@LILIANAESCUDEROM), gerente regional de Prosperidad Social en Magdalena.
La estrategia de pagos masivos ha sido fundamental para optimizar la entrega del subsidio, permitiendo que los adultos mayores accedan a su apoyo económico de manera más rápida y cómoda. Esta medida ha demostrado ser un éxito en el Magdalena, facilitando la operatividad del programa y fortaleciendo la atención a los beneficiarios. “A mí me ayuda bastante porque yo soy sola, y con esto sustento mis obligaciones. Le doy al presidente muchas bendiciones y que nos siga ayudando a nosotros los pobres”, afirmó Aminta Torres Camargo, beneficiaria del programa.
El Gobierno del Cambio continúa avanzando en la construcción de una política social más equitativa, priorizando a la población en condición de vulnerabilidad y garantizando que el programa Colombia Mayor siga llegando a quienes más lo necesitan.