El Magdalena está cada vez más cerca de ser declarado como un territorio libre de analfabetismo en Colombia y el mundo, luego que la Gobernación lanzó la segunda fase del programa ‘Yo Sí Cambio, Todos Alfabetizados’, siendo ésta una iniciativa creada por el exgobernador, Carlos Caicedo, quien, durante su mandato (2020-2023), logró que 32.912 personas aprendieran a leer y a escribir gracias a esta iniciativa, que ahora en su etapa dos impactará positivamente a 9.392 habitantes de 12 municipios de las zonas Río y Centro del Departamento, por medio de la continuidad del gobierno popular de Rafael Martínez, avanzando también en la superación de la pobreza multidimensional en el territorio.
El acto de lanzamiento fue liderado por la gobernadora (e), Ingris Padilla en Pivijay, el municipio más importante de la subregión Río, la cual es, precisamente, la zona con los mayores índices de analfabetismo en el Magdalena, por lo que la Gobernación concentrará todas sus acciones en los municipios de Cerro San Antonio, Concordia, El Piñón, Pedraza, Pivijay, Remolino, Salamina, Sitionuevo y Zapayán; sumándole a ellos, lo de Ariguaní, Nueva Granada y Tenerife.
Durante el evento, la mandataria encargada destacó la importancia de estas acciones, que han permitido bajar el índice de analfabetismo del 9,12% en 2018 -según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)- al 5,52 % en 2023, de acuerdo con el Ministerio de Educación de Colombia.
Igualmente, recordó que, gracias a este programa de Caicedo, el DANE, reconoció que el Magdalena logró una reducción significativa del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) de -9,4 puntos porcentuales, pasando del 32,4% al 23% en el 2022 respecto al 2021, siendo el segundo departamento con mayor reducción de este indicador, después de Guainía y muy por encima del promedio nacional del -3,1; y de la región Caribe, con 5,4 puntos.
Esta estrategia está dirigida a personas mayores de 15 años, quienes serán formadas por 235 normalistas y licenciados, que les enseñarán a leer a escribir y los cuales serán capacitados por una comisión cubana de expertos en educación de adultos, aportando conocimiento técnico a través del diplomado Educación de Adultos y Alfabetización, que también estará dirigido a otros 775 docentes de la planta de cargos de la Secretaría de Educación Departamental, con el fin de garantizar sostenibilidad, ampliar cobertura y dar continuidad al proceso desde las instituciones educativas oficiales.
Asimismo, este programa se desarrollará en alianza con: el Gobierno de Cuba, que aportará los expertos en educación para adultos a través de su Ministerio de Educación; y la Fundación de Educación Superior San José.
La segunda fase de ‘Yo Sí Cambio, Todos Alfabetizados’, contará con una inversión que supera los 13 mil millones de pesos como parte de un plan progresivo que impactará positivamente el cumplimiento del 19% de la meta establecida en el Plan de Desarrollo Departamental 12+1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza.
Además, el proyecto adopta un modelo educativo flexible, basado en los Ciclos Lectivos Especiales Integrados – CLEI I (1°, 2° y 3° de primaria), permitiendo que los beneficiarios adquieran competencias básicas en lectura, escritura y matemáticas, entre otras, en aras de que tengan más capacidades productivas, mejorando su calidad de vida y dignificando sus entornos sociales.