Los Juegos de la Orinoquía y la Amazonía, que se llevarán a cabo en Yopal, Casanare, abrirán el programa de competencias con los deportes de conjunto, este miércoles 22 de octubre cuando comiencen a disputarse los primeros encuentros de baloncesto, voleibol playa, fútbol de salón y fútbol 7.
Según el reglamento de estos deportes de conjunto, los equipos deberán estar conformados, mínimo, en un 50 por ciento por población indígena.
Por su parte, en el caso de voleibol playa, en el que se inscriben seis atletas, se disputará en modalidad 3×3 mixta, con una mujer y un jugador de la población indígena en campo.
De otra parte, el baloncesto, que se disputará en los coliseos Bicentenario y 20 de Julio, se realizará tanto en mujeres como en hombres, al igual que el fútbol de salón, que se jugará en el Coliseo de Colores, del barrio Villa Flor. Por su parte, el fútbol 7, que se hará en el estadio Santiago de las Atalayas, será solo para las mujeres.
El programa de competencias de los VIII Juegos Deportivos de la Orinoquía y la Amazonía, que este ministerio del Deporte revivió después de seis años, con una inversión de 3.500 millones de pesos, también contempla las pruebas individuales de atletismo, ajedrez y ciclismo en campo traviesa.
Por su parte, las prácticas deportivas ancestrales las conformarán las disciplinas de tiro con arco, tiro con cerbatana, natación en aguas abiertas y canotaje, además de las muestras de danza indígena y artesanal, así como la del sabedor tradicional.
Igualmente se disputará una carrera ecológica por relevos mixtos (un hombre y una mujer en cada modalidad), en la que se combinarán las disciplinas de ciclismo en campo traviesa, atletismo, natación en aguas abiertas y canotaje.
Las justas, que reunirán a cerca de 550 deportistas de los departamentos de Amazonas, Casanare, Caquetá, Guainía, Putumayo, Vaupés y Vichada, se llevarán a cabo del 22 al 26 de octubre bajo la organización del Ministerio del Deporte y con el apoyo de Indercas y el Idry.