Más de 360 hectáreas de tierra que durante años estuvieron bajo el control de estructuras del narcotráfico y grupos paramilitares fueron recuperadas por la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ en el departamento del Tolima, específicamente en los municipios de Purificación (48 hectáreas), Guamo (18), Espinal (108), Piedras (93) y Lérida (94).
Las aprehensiones se realizaron mediante operativos conjuntos con la Policía del Tolima, en el marco de la Reforma Agraria que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Las comunidades campesinas e indígenas beneficiarias celebraron la recuperación de tierras como un paso histórico en la consolidación de la Reforma Agraria. Gilberto Salinas, integrante de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro) y habitante del municipio de Piedras, expresó que “gracias al Gobierno del Cambio, hoy podemos volver al campo, a cultivar, a renacer, porque la paz depende de devolverle la tierra a quienes la trabajan. Después de décadas de lucha, puedo decir con orgullo: ‘Esta tierra sí es mía’”.
Desde la zona, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, explicó que los predios recuperados pertenecían a redes ilegales vinculadas a figuras como alias “Maracuyá” y alias “Juan Gil”, y que ahora regresan plenamente al control del Estado.
“Estos son bienes cuyos contratos de arrendamiento con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) ya habían vencido, por lo que fueron recuperados por nuestra Agencia con el propósito de avanzar en la redistribución equitativa de la tierra y garantizar su función social”, precisó Harman.
El alto funcionario destacó que esta entrega de tierras se enmarcaría en una ‘reparación histórica’ con las zonas rurales del país. “Sabemos que por décadas el Estado no se preocupó por la Colombia rural, por eso con este Gobierno trabajamos el triple para devolver los derechos a los campesinos y a las comunidades étnicas”, añadió Harman, y refirió que la recuperación de los predios representaría un paso decisivo para desmontar estructuras ilegales y fortalecer la soberanía alimentaria del país.
El campo del Tolima late con fuerza
Por su parte, Andrés Fuerte, asesor de la Dirección General de la ANT, destacó el trabajo articulado con la Fuerza Pública, que permitió la aprehensión material de los predios y la terminación de ocupaciones ilegales.
“Gracias a la colaboración de la Policía del Tolima adelantamos con contundencia esta diligencia para entregar las tierras a asociaciones campesinas que las pondrán al servicio de la producción y la vida digna”, afirmó el funcionario de la ANT.
El departamento de Tolima, reconocido por su vocación agrícola y su aporte a la seguridad alimentaria del país, se convierte en uno de los grandes beneficiarios de este proceso. La recuperación de esto predios permite que cientos de familias campesinas e indígenas amplíen su capacidad productiva, diversifiquen sus cultivos y fortalezcan las economías locales.
Con estas acciones, la máxima autoridad de tierras de la nación contribuye a transformar las desigualdades históricas del campo tolimense y a consolidar un modelo de desarrollo rural más justo, equitativo y sostenible.
Compromisos y acuerdos
La jornada territorial se constituyó en el escenario propicio para que la Agencia Nacional de Tierras y la Gobernación del Tolima, a través de la Subdirección de Administración de Tierras, firmaran un acuerdo de voluntades orientado a fortalecer los procesos de formalización rural.
El director Juan Felipe Harman recordó, además, que en municipios como Ataco la ANT ha entregado más de 2.000 títulos de propiedad durante el último año, lo que demuestra que la Reforma Agraria avanza con resultados concretos. “Este acuerdo nos permitirá formalizar y entregar más títulos a familias campesinas, comenzando por las Zonas de Reserva Campesina de los municipios de Santa Isabel–Anzoátegui, Chaparral y Rovira, pero con un alcance más amplio que beneficiará a todo el Tolima”, concluyó el titular de la ANT.
A su turno, el secretario de Desarrollo Agropecuario del Tolima, Fernando Borja, destacó que el acuerdo busca brindar seguridad jurídica y avanzar en una reparación histórica con las familias rurales del departamento.
“Estamos muy complacidos de poder firmar este acuerdo de voluntades que nos permitirá, desde la Gobernación del Tolima, apoyar los procesos de formalización de tierras y fortalecer el desarrollo rural de nuestra región”, expresó Borja.
La Agencia Nacional de Tierras seguirá recorriendo el territorio colombiano para adelantar procesos de recuperación, formalización y titulación, garantizando que la tierra esté al servicio de las familias campesinas, indígenas y afrodescendientes que realmente la trabajan, la protegen y la hacen producir.

