Icono del sitio Magdalena Noticias

II Encuentro SENA 2025: líderes que aceleran el cambio

Con el propósito de fortalecer el trabajo articulado entre las 33 regionales del país y consolidar las acciones que permitirán alcanzar las metas trazadas al 2026, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) realiza en Santa Marta el Segundo Encuentro Nacional de Directores y Subdirectores, un espacio de análisis, planeación y reflexión sobre los principales desafíos institucionales.

Durante esta jornada, los líderes de las regionales y centros de formación revisan la importante implementación e impactos inmediatos del contrato laboral de aprendizaje, que a la fecha alcanza un 94% de cumplimiento y que, a su vez, beneficia a miles de personas que se forman en todo el país con plenas garantías laborales, gracias al Gobierno del Cambio.

“Hoy, reiteramos que somos mensajeros claves para hacerles llegar a las y los empresarios de Colombia el mensaje contundente que invertir en talento SENA es la mejor opción que tienen para cumplir con su cuota de aprendizaje” mencionó, David Garzón, director de Promoción y Relaciones Corporativas.

Así mismo, se analiza el desarrollo de la estrategia ‘CampeSENA’, programa bandera de esta administración, que lleva las capacidades de la Entidad a las veredas de Colombia, y se verifican los avances del Plan Estratégico Institucional 2023–2026, gracias a la estrategia Acelera SENA 2.0.

Con lo anterior, buscamos impulsar la siembra y la cosecha del esfuerzo de nuestros líderes, reconociéndolos como esa semilla de cambio que, con el acompañamiento adecuado, puede dar frutos para el desarrollo de nuestras comunidades y el progreso del país.

“Es un encuentro que reviste vital importancia porque estamos revisando las metas, pero sobre todo estamos involucrando unos actores nuevos, que hoy están participando en esta propuesta. Campesinos, campesinas, los representantes de los aprendices; nos parece que eso es fundamental, porque es la oportunidad para que esos sectores se den cuenta de primera mano qué es lo que está sucediendo”, aseguró, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.

Asimismo, se realizará una revisión de los avances en el cumplimiento de metas institucionales, identificando buenas prácticas y áreas de mejora que impulsen una gestión más eficiente y articulada en todo el territorio nacional.

Uno de los momentos más significativos será el taller ‘Metodología Campesina a Campesino y Campesino a Campesina’, en el que se compartirán aprendizajes y experiencias de los territorios rurales, reafirmando el compromiso del SENA con las comunidades campesinas y su papel fundamental en la transformación productiva del país.

“Este espacio nos reúne para reflexionar sobre los avances y desafíos institucionales, fortalecer nuestro liderazgo y proyectar juntos el futuro del SENA hacia el 2026. Este encuentro es una invitación a seguir impulsando con propósito y coherencia una gestión pública que inspire confianza, genere oportunidades y deje huella en cada territorio”, afirmó Claudia Blanco, directora de Planeación y Direccionamiento Corporativo SENA.

Este encuentro, en Santa Marta, se consolida como un espacio de construcción colectiva, donde el diálogo, la reflexión y la planeación estratégica convergen para proyectar un SENA más fuerte, moderno e incluyente, capaz de adaptarse a los retos del mundo laboral y de acompañar el desarrollo de cada región del país.

Salir de la versión móvil