Icono del sitio Magdalena Noticias

II Congreso de la Red de Observatorios Territoriales

Con una destacada participación de representantes de todo el país, concluyó en Cartagena el II Congreso de la Red de Observatorios Territoriales de Seguridad Vial (ROT), un espacio de articulación técnica, intercambio de experiencias y fortalecimiento institucional liderado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV). En el desarrollo del Congreso, los días 4, 5 y 6 de noviembre, cerca de 400 asistentes, entre autoridades de tránsito, expertos, representantes de organismos internacionales y miembros de los observatorios territoriales, se reunieron para fortalecer la gestión del conocimiento en seguridad vial y promover el uso de datos e información para la toma de decisiones orientadas a salvar vidas en las vías del país.

También se contó con la participación de más de 20 conferencistas nacionales e internacionales, y con la presencia de aliados estratégicos como el Ministerio de Transporte, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Unidad de Planeación Integral de Transporte (UPIT), Dirección Nacional de Tránsito y Transporte, Bloomberg, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En función de lo anterior, se compartieron experiencias y buenas prácticas sobre la gestión de la información y la innovación tecnológica para mejorar la seguridad vial, abordando la innovación tecnológica para la gestión de datos, la movilidad segura para grupos vulnerables, la atención integral a víctimas de siniestros viales y la producción de conocimiento territorial.

“Este segundo Congreso de la Red de Observatorios Territoriales nos compromete a que continuemos unidos desde el Sector Transporte para seguir salvando más vidas en las vías; el aprovechamiento de la tecnología, el conocimiento y la experiencia, es clave para convertir datos en decisiones importantes orientadas a rducir las víctimas por siniestros viales, todo esto, encaminado a lograr una transformación y un impacto positivo para el país”. Palabras de la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares Pulgarín.

Durante el Congreso se desarrollaron espacios de diálogo técnico; la II Asamblea Nacional de la ROT, de la cual se deriva una propuesta de trabajo que permitirá a la Red abordar su compromiso en los próximos años frente a la meta de reducción de siniestralidad en el país; de igual manera se llevó a cabo una muestra institucional de la ANSV en la que participaron sus direcciones técnicas.

“Fue un evento muy positivo porque contamos con más de 300 autoridades de tránsito, que se congregan alrededor de los datos, y en cómo las cifras, si aprendemos a analizarlas, nos van a generar conocimiento para salvar vidas”. Palabras del director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Rubiel de Jesús Zuleta Carmona.

Actualmente, la Red de Observatorios Territoriales de Seguridad Vial cuenta con

157 miembros activos, entre ellos 126 municipios, 24 departamentos, 2 universidades y 5 esquemas asociativos territoriales, desde su creación en marzo de 2021; a la fecha, la ANSV ha acompañado a 82 miembros de la red mediante procesos de asistencia técnica, formación y acompañamiento en la implementación de observatorios, así como apoyo en la elaboración de boletines estadísticos y anuarios territoriales. Estas acciones se enmarcan en la línea de Gestión del Conocimiento del Plan Nacional de Seguridad Vial (PNSV) 2022– 2031, orientada a fortalecer la institucionalidad territorial.

Con la realización de este Congreso, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reafirma su compromiso con la visión de cero muertes en las vías, impulsando políticas, programas y alianzas que promuevan una movilidad más segura, sostenible y basada en evidencia para todos los territorios del país.

Salir de la versión móvil