Icono del sitio Magdalena Noticias

Gustavo Bolívar en Cali: “Los precandidatos presidenciales merecemos garantías plenas de seguridad”

Durante su visita a Cali, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar lamentó profundamente el asesinato de Miguel Uribe y pidió a todos los actores políticos un compromiso real con el desescalamiento del lenguaje en la contienda electoral.

Además, denunció la falta de garantías de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para su desplazamiento en la ciudad.

“Solicitamos una camioneta blindada de la UNP para esta visita y no nos la facilitaron. Si no es por unos amigos que nos prestaron un vehículo, nos habría tocado movilizarnos en taxi. Eso es inaceptable para un candidato presidencial en un país tan polarizado”, afirmó Bolívar.

“Advertimos por escrito que, si algo nos pasaba, era responsabilidad de la entidad. Los candidatos merecemos protección real, no les importó”, denuncio públicamente.

El aspirante del Pacto Histórico señaló que en el contexto actual de crispación política y tras el asesinato de Uribe, la seguridad de los candidatos no puede tomarse a la ligera , “en un país con tantos odios acumulados, existe el riesgo de que se busque revancha contra un candidato de izquierda. Debemos detener esa cadena de venganzas y odios, y entrar en una era de respeto donde quepan todas las ideas.

Bolívar reiteró su condena al asesinato de Miguel Uribe y recordó el compromiso que los candidatos adquirieron recientemente ante la Defensoría del Pueblo de reducir la agresividad verbal:

“No es justo que después de un atentado estemos escuchando a candidatos de derecha pidiendo ‘destripar a la izquierda’ y a candidatos de izquierda diciendo ‘mandar a la “ m “ a la derecha’. La violencia arranca desde el lenguaje, y tenemos que erradicarla de la política”, puntualizó.

Defensa de la gestión del gobierno Petro

El precandidato defendió los avances del gobierno actual, en especial en materia de acceso a agua potable, reforma agraria y estabilidad institucional. “Dos millones de colombianos que en 2022 no tenían agua potable, hoy la tienen. En este gobierno se han entregado más de 660.000 hectáreas a campesinos, diez veces más que en los dos gobiernos anteriores”, dijo Bolívar.

Subrayó que ninguno de los anuncios catastróficos que se dijeron en campaña contra Gustavo Petro se cumplieron. “No se ha expropiado a nadie, no se han cerrado medios ni iglesias. Muchas mentiras de campaña han quedado desmentidas”, dijo ante un nutrido Grupo de periodistas

Mujeres aseguradas en listas del Pacto

Frente a preguntas sobre el método para ordenar las listas cremallera, explicó que el criterio principal será la votación obtenida, respetando la alternancia de género:

“Si la primera mujer obtiene menos votos que varios hombres, igual se ubicará en segundo lugar, cumpliendo el principio de paridad”, explicó el ex director de Prosperidad Social.

Gustavo Bolívar en Cali: “Los premios candidatos presidenciales merecemos garantías plenas de seguridad”Cali, 11 de agosto de 2025 —

Durante su visita a Cali, el precandidato presidencial Gustavo Bolívar lamentó profundamente el asesinato de Miguel Uribe y pidió a todos los actores políticos un compromiso real con el desescalamiento del lenguaje en la contienda electoral.

Además, denunció la falta de garantías de seguridad por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) para su desplazamiento en la ciudad.

“Solicitamos una camioneta blindada de la UNP para esta visita y no nos la facilitaron. Si no es por unos amigos que nos prestaron un vehículo, nos habría tocado movilizarnos en taxi. Eso es inaceptable para un candidato presidencial en un país tan polarizado”, afirmó Bolívar.

“Advertimos por escrito que, si algo nos pasaba, era responsabilidad de la entidad. Los candidatos merecemos protección real, no les importó”, denuncio públicamente.

El aspirante del Pacto Histórico señaló que en el contexto actual de crispación política y tras el asesinato de Uribe, la seguridad de los candidatos no puede tomarse a la ligera , “en un país con tantos odios acumulados, existe el riesgo de que se busque revancha contra un candidato de izquierda. Debemos detener esa cadena de venganzas y odios, y entrar en una era de respeto donde quepan todas las ideas.

Bolívar reiteró su condena al asesinato de Miguel Uribe y recordó el compromiso que los candidatos adquirieron recientemente ante la Defensoría del Pueblo de reducir la agresividad verbal:

“No es justo que después de un atentado estemos escuchando a candidatos de derecha pidiendo ‘destripar a la izquierda’ y a candidatos de izquierda diciendo ‘mandar a la “ m “ a la derecha’. La violencia arranca desde el lenguaje, y tenemos que erradicarla de la política”, puntualizó.

Defensa de la gestión del gobierno Petro

El precandidato defendió los avances del gobierno actual, en especial en materia de acceso a agua potable, reforma agraria y estabilidad institucional:

“Dos millones de colombianos que en 2022 no tenían agua potable, hoy la tienen. En este gobierno se han entregado más de 660.000 hectáreas a campesinos, diez veces más que en los dos gobiernos anteriores”, dijo Bolívar.

Subrayó que ninguno de los anuncios catastróficos que se dijeron en campaña contra Gustavo Petro se cumplieron. “No se ha expropiado a nadie, no se han cerrado medios ni iglesias. Muchas mentiras de campaña han quedado desmentidas”, dijo ante un nutrido Grupo de periodistas

Mujeres aseguradas en listas del Pacto

Frente a preguntas sobre el método para ordenar las listas cremallera, explicó que el criterio principal será la votación obtenida, respetando la alternancia de género:

“Si la primera mujer obtiene menos votos que varios hombres, igual se ubicará en segundo lugar, cumpliendo el principio de paridad.”

Próximas actividades de campaña

Gustavo Bolívar continúa así su correría por toda Colombia de cara a las primarias del 26 de octubre, cuando las colombianas y los colombianos decidan quién será el candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, en unas elecciones atípicas que definirán entre quienes hoy aspiran como precandidatos del movimiento quién representará la propuesta presidencial.

Seguirá hacia la costa Caribe, el centro del país y la zona pacífica.

Gustavo Bolívar continúa así su correría por toda Colombia de cara a las primarias del 26 de octubre, cuando las colombianas y los colombianos decidan quién será el candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, en unas elecciones atípicas que definirán entre quienes hoy aspiran como precandidatos del movimiento quién representará la propuesta presidencial.

Seguirá hacia la costa Caribe, el centro del país y la zona pacífica.

Salir de la versión móvil