La Gobernación del Magdalena, la Fundación Pares, Asosalas y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, lanzaron el primer Festival Macondo Cultural, un evento único en Colombia, que se alinea a la Movilización ‘Macondo Cultural’, de la ‘Revolución de la Equidad’, del Plan de Desarrollo del gobernador, Rafael Martínez, ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’ en Magdalena, a través del fortalecimiento de las artes, por medio este homenaje al nobel de literatura magdalenense, Gabriel García Márquez.
El festival se realizará los próximos 2 y 3 de agosto, en el municipio de Aracataca (Magdalena), la tierra de ‘Gabo’, donde se ofrecerá una variada agenda cultural que reunirá lo mejor de la música, el cine, la literatura y una variada oferta gastronómica con los productos más destacados de la región.
Al respecto, el jefe de la Oficina de Cultura de la Gobernación, Jorge Peñaranda; el viceministro (e) de las Artes y la Economía Cultural, William Sánchez; y la directora del Festival Macondo, Catalina Valencia, coincidieron en que: “Esta iniciativa no solo fortalecerá al sector cultural del Magdalena, sino que también contribuirá a los saberes y al crecimiento económico y turístico de la región”.
“El Festival Cultural Macondo no es solo un evento artístico: es una declaración de amor a la memoria, una apuesta por el presente y un grito de futuro. Es un acto poético y político que busca reivindicar el valor profundo cultural, simbólico y humano de los territorios que han sido históricamente olvidados. Este festival es vital, porque nos convoca a reconocernos, a celebrar lo que somos, a tender puentes entre la belleza y la dignidad. No se transforma un país sin tocar su alma, sin escuchar a sus pueblos, sin hacer de la cultura un punto de partida”, manifestaron.
En este evento también participarán 65 artistas y dispondrá de una programación gratuita para públicos de todas las edades, que incluye desde charlas en torno a la importancia de la medicina en Cien años de soledad o la gastronomía en la cocina de Úrsula Iguarán, hasta talleres y recorridos por la estación del tren y la Casa del Telegrafista. Igualmente, en el acto de lanzamiento participaron: la Fundación Leo Matiz, la Alcaldía de Aracataca, entre otros.