La Gobernación del Magdalena y el Ministerio del Interior realizaron la segunda jornada de fortalecimiento de capacidades institucionales para el abordaje de la lucha contra la trata de personas, en la cual participaron las entidades que lo integran, al igual que personeros o funcionarios municipales de Ariguaní, El Banco, El Retén, Nueva Granada, Pivijay, Aracataca, El Piñón, Fundación y Zapayán.
En esta ocasión, los servidores públicos recibieron actualización en temas como el marco normativo, la estrategia nacional, la ruta de protección y asistencia, el plan de acción territorial, así como el protocolo para identificar, proteger y asistir a las víctimas de trata en contextos migratorios.
La Gobernación del Magdalena, a través de la Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos, como secretaria técnica del Comité Departamental contra la Trata de Personas, es la encargada de fortalecer a los miembros de dicha instancia, y a los responsables de los comités municipales, haciendo el respectivo seguimiento a estos últimos.
De igual manera, en articulación con la Subdirección de Gobierno, Gestión Territorial y Lucha contra la Trata, del Ministerio del Interior, se brinda acompañamiento en la activación o actualización de los comités municipales que así lo requieren.
Es de destacar que cada entidad que conforma el Comité Departamental viene desarrollando acciones y campañas desde sus respectivas competencias en relación con los seis ejes de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Trata de Personas: prevención, coordinación, protección, investigación, gestión del conocimiento y enfoque diferencial e interseccional en casos de posibles víctimas migrantes.

