Icono del sitio Magdalena Noticias

Frente Amplio sí, pero con condiciones: Caicedo propuso una izquierda unida a partir de programas que garanticen la continuidad de las reformas

El precandidato presidencial, Carlos Caicedo, habló sobre una posible candidatura única de la izquierda. Dijo que solo se puede dar a partir de la cohesión de líneas programáticas de gobierno, provenientes de las otras figuras de la política nacional, que aspiran a continuar con las banderas del progresismo del actual gobierno.

La postura del único precandidato de izquierda con fuerte arraigo regional se dio a conocer en el Tercer Congreso Pedagógico Nacional, “Perspectivas frente a la Educación Pública Alternativa y Democrática y la Dignificación Docente”, realizado por Fecode en Bogotá. Al evento también fueron convocados otros precandidatos del sector progresista, entre ellos: Clara López, Camilo Romero, Roy Barreras e Iván Cepeda.

En ese escenario, Caicedo recordó por qué considera que es una opción sólida para suceder a Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Señaló que, entre los actuales aspirantes de Izquierda, fue el único que se sumó al proyecto petrista desde 2018 y que su respaldo contribuyó de manera decisiva a la victoria en 2022. Con esa autoridad política, insistió en la necesidad de una unidad de la Izquierda para las próximas presidenciales, pero una unidad con condiciones claras, a fin de evitar la infiltración de figuras históricas de la Derecha, que puedan obstaculizar la continuidad del proyecto progresista en el gobierno nacional.

*¿UNIDAD PARA QUÉ?:*

“En 2018 fuimos los únicos que estuvimos con Petro en la consulta interpartidista y aportamos 515.000 votos para que él venciera a Sergio Fajardo con 4.200.000 millones de votos frente a los 4.000.000 millones de votos (de Fajardo), con los que él (Petro), acumuló adeptos en 2022 para ganar la Presidencia contra Rodolfo Hernández, al que superó por solo 700.000 votos, de los cuales aportamos 500.000 en un proceso de unidad, lo que indica que si Fuerza Ciudadana se hubiese ido con el señor Rodolfo Hernández, Petro no hubiera logrado la Presidencia. Somos una fuerza unitaria y estaremos trabajando en una unidad siempre que ésta tenga claridad en torno a un programa que permita que el progresismo y la Izquierda ganen la Presidencia y así continuar con las reformas que vamos a defender desde el gobierno”, expresó Caicedo.

Asimismo, el líder de Fuerza Ciudadana enfatizó en que “dependiendo de los que converjan en un Frente Amplio, que aún no existe, debe salir el programa”.

*PONDERÓ EDUCACIÓN SUPERIOR DE PETRO, PERO…:*

Por otra parte, el precandidato presidencial aprovechó la temática del evento de Fecode para resaltar los avances del actual Gobierno en materia de educación superior. No obstante, pidió mayores esfuerzos al Ejecutivo y exhortó a los docentes del país a fortalecer su convergencia para alcanzar la excelencia educativa, objetivo que —según afirmó— requiere una nueva Constituyente. Además, recordó el modelo que implementó como gobernador del Magdalena, donde posicionó al departamento como un referente nacional al gestionar la construcción de 16 nuevos colegios y tres campus universitarios, cerrar la brecha digital con la entrega de 19.000 computadores y universalizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), entre otras acciones para fortalecer el sistema educativo.

“Fecode ha sido clave para el crecimiento de la educación en el país, pero Colombia aún está pendiente de un proyecto educativo nacional para transformar a la sociedad. Ahora le corresponde a los maestros construir el nuevo proyecto de Nación que tiene que ser el resultado de un nuevo proyecto pedagógico nacional, pero para que ese proyecto se abra paso es necesario hacer una Constituyente como lo ha convocado el presidente de la República. Necesitamos convocar una Asamblea Nacional Constituyente para que el acceso a la educación se convierta en un derecho fundamental”, detalló el dirigente de Fuerza Ciudadana.

*CINCO REVOLUCIONES PARA EL PAÍS:*

Finalmente, la principal carta de la Izquierda del Caribe propuso que el país avance en cinco grandes revoluciones que permitan convertir a Colombia en una Nación productiva, soberana y con bienestar: la Científica, la Tecnológica, la Cultural, la Ambiental y la de la Productividad.

“Confiamos que las deliberaciones que surjan de este Congreso pedagógico ilustren las próximas reformas que necesita el pueblo colombiano. El próximo gobierno nacional también tiene que garantizar el PAE universal, cerrar la brecha digital, construir sedes universitarias en todas las regiones colombianas y mantener la gratuidad que el presidente Petro aprobó para la universidad pública pero hay que extender la financiación en nuevas infraestructuras en ciencias, tecnología y en innovación. Eso sentará las bases de una Colombia libre, justa y soberana”, concluyó.

Salir de la versión móvil