Icono del sitio Magdalena Noticias

Este foro es una herramienta crucial para una cooperación estructurada, solidaria y de largo alcance, Canciller Laura Sarabia en Foro de CELAC

Durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, celebrada en Beijing, la canciller Laura Sarabia, pronunció un discurso contundente en el que reafirmó el compromiso del país con una agenda de cooperación centrada en la transformación productiva, la justicia social y ambiental, y el fortalecimiento de las capacidades regionales.

“Hace 10 años iniciamos un camino de concertación y entendimiento entre nuestras regiones. Hoy, en un mundo más interdependiente pero también más tensionado, este foro es una herramienta crucial para una cooperación estructurada, solidaria y de largo alcance. Colombia seguirá siendo un puente de paz entre las naciones”, expresó Sarabia al cierre de su intervención, ofreciendo un balance esperanzador y estratégico del papel del foro en la nueva etapa de relacionamiento biregional.

Durante su intervención, la canciller subrayó que la transformación productiva debe guiar las conversaciones del foro, entendida como la capacidad de construir economías interconectadas que generen mayor valor agregado, empleos dignos, innovación sostenible y un menor impacto ambiental. Reiteró que no se trata únicamente de crecer económicamente, sino de hacerlo mejor, con justicia y equidad para los pueblos de América Latina y el Caribe.

Colombia, en su rol como presidencia pro tempore de la CELAC, promueve un plan de trabajo que prioriza la integración comercial y logística, la cooperación en salud y seguridad alimentaria, la innovación científica y tecnológica, y una transición energética justa y ordenada. Además, destacó la importancia de incorporar la inteligencia artificial como una herramienta clave para el desarrollo.

En un contexto global marcado por el cambio climático, la fragmentación del multilateralismo y desafíos comunes como la inseguridad alimentaria y la pobreza, Sarabia hizo un llamado a actuar de forma colectiva, coherente y eficaz. Recalcó que China ha demostrado ser un socio estratégico para la región y que el foro CELAC-China debe consolidarse como la plataforma para una cooperación de beneficio mutuo.

La canciller también reconoció los avances alcanzados durante la última década en sectores como infraestructura, educación, salud y tecnología, al tiempo que insistió en que la diversidad y el potencial verde de América Latina y el Caribe son activos estratégicos que deben ser puestos al servicio de un nuevo ciclo de desarrollo regional.

Finalmente, agradeció al Gobierno de la República Popular China por su hospitalidad y disposición permanente al diálogo. Subrayó que las relaciones entre China y América Latina y el Caribe tienen más futuro que pasado, y que Colombia seguirá comprometida con el fortalecimiento de este foro como herramienta geopolítica de primer orden.

Salir de la versión móvil