Icono del sitio Magdalena Noticias

En Semana Cultural, UNIMAGDALENA promueve el emprendimiento, el arte y la cultura

En Semana Cultural, UNIMAGDALENA promueve el emprendimiento, el arte y la culturaEstudiantes, egresados, docentes y funcionarios disfrutaron de diversas actividades recreativas, deportivas y espacios académicos durante el cuarto día de eventos en el marco de la Semana Cultural 2025.

Con el fin de vincular a la comunidad universitaria a diferentes actividades académicas, culturales, recreativas y deportivas, la Universidad Magdalena desarrolla con éxito la variada agenda contemplada en el marco de la Semana Cultural 2025: ‘500 años de historia, cultura y diversidad’.

Durante el cuarto día de eventos, los estudiantes participaron activamente del ring de boxeo, paintball, muro de escalar, bumper ball, sumo, gladiadores, el torneo E- Sport y el torneo League of legends ‘Ultímate Clash 500 años’.

Así mismo, se desarrolló el conversatorio denominado ‘Entre gaitas y café: el sabor de los sonidos tradicionales’, un espacio creado para narrar y compartir la experiencia de tomar esta bebida desde el gusto, el olfato, el tacto, la vista y por qué no, desarrollar el famoso sexto sentido.

En esta ocasión, la Alma Mater junto a Matta Caffe quisieron acercar el café a la música que representan a la región y por ello, este espacio moderado por José Simanca, conocido en redes sociales Primo’ECosta, contó con la participación del maestro Marlon Peroza y el empresario Manuel Matta.

El maestro Marlon Peroza contó detalles de esta experiencia sensorial de articular el sonido de la gaita con los sabores del café. “Fue una experiencia muy bonita y además innovadora; más allá de lo conceptual era necesario abrir espacios para aprender a sentir desde la identidad”.

De manera simultánea, se llevó a cabo en los pasillos del Edificio Mar Caribe y la Plazoleta Los Almendros, la muestra de emprendimiento UNIMAGDALENA ‘500 años + Emprendedor’, cuyo objetivo principal es impulsar las iniciativas de negocios de estudiantes y egresados de la Alma Mater.

Ubicados en diferentes stands, los emprendedores exhibieron sus productos entre ellos: artículos ecológicos, accesorios, manualidades, cuadernos personaliza, repostería, símbolos religiosos, prendas de vestir, entre otros.

Juan Andrés Márquez, estudiante del programa de Administración Turística y Hotelera, destacó la importancia de propiciar estos espacios en el marco de uno de los eventos más representativos de la Institución, como lo es la Semana Cultural.

“Mi emprendimiento hace parte del Centro de Innovación y Emprendimiento con un prototipo que consiste en agendas con información turística. Estos espacios son muy importantes para nosotros como estudiantes, porque la Universidad es el espacio propicio para que nosotros abramos las alas y podamos mostrar los talentos y habilidades que tenemos”, afirmó.

Las experiencias sensoriales y artísticas también se extendieron a los auditorios de la Alma Mater a través del evento ExpresArte, dirigido a estudiantes con discapacidad o presenten hipersensibilidad. La psicóloga Rochy Gravini, líder del equipo de inclusión, explicó que los estudiantes pudieron distraerse de la carga académica.

“En este espacio se estimula la expresión libre y así como algunos prefieren los juegos, otros buscan este tipo de eventos donde pueden crear y pintar”, indicó.

La jornada de este jueves continuará en horas de la tarde con el conversatorio denominado ‘Tres Negras Maricas: tejiendo historias de lucha en la diversidad’, que se realizará en el Teatrino de Bienestar Universitario; así como el concierto que contará con la participación de reconocidos artistas como Peter Manjarrés, Haffit David, Zaider y Dago Orozco.

Salir de la versión móvil