Icono del sitio Magdalena Noticias

En operativos en Cimitarra, Santander, ANT recupera más de 1.500 hectáreas de exparamilitares: ahora pasan a campesinos

“Junto con la fuerza pública recuperamos más de 1.500 hectáreas en el Magdalena Medio. Corresponden a los predios Borinqueña, El Cumaral, Chimichagua y Alcaraván, que estuvieron en manos de los exparamilitares alias ‘Ruso’ y alias ‘Tomate’, además de El Porvenir, predio baldío que fue ocupado por empresarios ganaderos”, aseguró el director general de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, desde Cimitarra, Santander, donde fueron adelantados los operativos conjuntos.

En la jornada de este martes, 13 de mayo, participaron, además de funcionarios de la ANT, uniformados de la Policía Nacional y del Ejército Nacional, siendo garantes de derechos los representantes de la Personería y la Defensoría del Pueblo de la zona, entre otros.

“Aunque habían sido entregadas al Fondo para la Reparación de Víctimas, la mayoría de estas tierras fueron acaparadas más de 20 años por personas cercanas a esos actores armados”, agregó el director Harman.

Gran parte de estas tierras, despojadas en el desarrollo del conflicto armado, fueron usadas para financiar la guerra, lavar dinero del narcotráfico y desplazar comunidades. Sin embargo, gracias al Gobierno del Cambio, vuelven a manos campesinas para que siembren alimentos y dignifiquen la vida en el campo.

“Es el trabajo arduo que nos ha encomendado el señor presidente: que avance la Reforma Agraria en el Magdalena Medio”, remarcó el director Felipe Harman.

Lo hecho por la Agencia Nacional de Tierras marca un nuevo paso en la reparación de derechos a las comunidades rurales y víctimas del conflicto armado. Por esta razón, la entidad sigue trabajando en los territorios, de la mano con las comunidades rurales, con la finalidad de que haya legalidad, justicia social y acceso efectivo a la tierra.

En una segunda jornada, programada para este miércoles, 14 de mayo, la máxima autoridad de tierras de la nación, también en operativos conjuntos con la fuerza pública, tiene como meta recuperar más baldíos en territorio santandereano, para sumar más de 2.000 hectáreas en los dos días de operativos.

Salir de la versión móvil