El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) presentó su Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025, un ejercicio de transparencia y diálogo con la ciudadanía que recoge los principales logros de la gestión institucional durante el último año. El documento invita a conocer cómo la Entidad continúa generando oportunidades, impulsando la productividad y fortaleciendo la equidad en los territorios.
“Trabajamos día a día para transformar vidas, impulsas sueños y construir proyectos de vida de la mano de las regiones y cada una de las comunidades. Me enorgullece compartir los resultados de una gestión que fue pensada desde las regiones para impactar de manera positiva las realidades que viven millones de personas a lo largo y ancho de Colombia.” Destacó David Garzón García, director de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.
De acuerdo con los lineamientos del Manual Único de Rendición de Cuentas (MURC) del Departamento Administrativo de la Función Pública, el informe busca informar, explicar y dialogar con los grupos de valor y de interés sobre el uso de los recursos públicos y los resultados alcanzados, bajo un enfoque de derechos humanos, equidad e inclusión.
El documento se organiza en ejes temáticos que reflejan las áreas misionales del SENA: formación profesional integral, empleo y empleabilidad, emprendimiento y empresarismo, innovación y desarrollo tecnológico, junto con los enfoques diferenciales que orientan su gestión: juventud, género, comunidades étnicas, personas con discapacidad, campesinado, economía popular y víctimas del conflicto armado.
Durante el periodo comprendido entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, el SENA fortaleció su papel como motor de transformación social. La Entidad amplió su alcance en formación para el trabajo, certificó competencias laborales, promovió el emprendimiento rural y urbano, y consolidó alianzas estratégicas para potenciar la innovación y el desarrollo productivo en todo el país.
El informe también destaca el esfuerzo del SENA por impulsar la inclusión laboral de mujeres, jóvenes y personas con discapacidad, y por acompañar procesos de fortalecimiento de las economías campesinas y populares, contribuyendo así a la reducción de brechas y al desarrollo de comunidades sostenibles.
Con la publicación del Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025, el SENA reafirma su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la construcción de un país más equitativo e innovador. Los resultados reflejan una gestión orientada al servicio público y al bienestar de los colombianos, con acciones que generan impacto real en la vida de las personas.
El documento completo está disponible para consulta en la página web oficial del SENA: https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/rendicionCuentas/Informe-Rendicion-de-Cuentas-DG-2025.pdf

