Icono del sitio Magdalena Noticias

El SENA participa en AgroExpo 2025 con emprendimientos que saben a región

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) está presente en AgroExpo 2025, una de las ferias agropecuarias más importantes del país y de Latinoamérica, que se realiza en Corferias hasta el próximo domingo 20 de julio.

Durante la feria, los visitantes pueden conocer de primera mano la oferta institucional de la Entidad, que incluye servicios de formación, empleo, emprendimiento, certificación por competencias y transferencia de tecnología para el sector agropecuario. Además, tienen la oportunidad de descubrir emprendimientos innovadores que representan el talento y la tradición colombiana.

Entre los nuevos proyectos productivos presentes en el estand del Servicio Nacional de Aprendizaje se destacan:

● Monje Nikolay: Desde Ginebra, Valle del Cauca, llega este emprendimiento de borojó, una fruta ancestral con propiedades energéticas.

● Amasijos de la Abuela: Desde Arcabuco, Boyacá, ofrecen arepas, almojábanas, pan de yuca, resobados de maíz y chicharrón de cuajada, rescatando las recetas tradicionales de la región.

● Terecay: Desde Soacha, Cundinamarca, presentan productos sostenibles elaborados con colágeno, como carteras, bolsas y pitillos, fusionando innovación y conciencia ambiental.

● Antojitos Bojaquences: Desde Bojacá, Cundinamarca, ofrecen las auténticas achiras, un producto típico que combina sabor y tradición.

● Alimentos Santamaría: Desde Popayán, Cauca, llegan con ají de maní y ají picante, sabores intensos que resaltan la riqueza culinaria del suroccidente del país.

“Traemos deliciosas achiras artesanales, libres de gluten. Esperamos que nos visiten y nos apoyen porque estamos ofreciendo un producto hecho con mucho cariño y a un excelente precio”, manifestó Héctor Cabrera, dueño de Antojitos Bojaquences.

En el estand del SENA, la tradición y la innovación conviven en iniciativas que reflejan el esfuerzo y la creatividad de sus creadores.

“Con el apoyo del SENA pude desarrollar mi biopolímero que consiste en crear productos compostables para mitigar el uso del plástico” expresó Victor Ladino, líder de Terecay.

De esta forma, la Entidad reafirma su compromiso con el desarrollo del campo colombiano y el impulso a la economía popular, apoyando ideas de negocio con alto valor agregado y potenciando el talento local a través de estrategias integrales de formación y acompañamiento.

Salir de la versión móvil