Icono del sitio Magdalena Noticias

El SENA conmemoró el Día Internacional de la Mujer Rural exaltando su papel en la transformación del campo colombiano

En el marco del evento “Semillas y Redes del Caribe Vivo”, el SENA conmemoró hoy el Día Internacional de la Mujer Rural, destacando el liderazgo, la resiliencia y la sabiduría de las mujeres campesinas que sostienen y transforman el territorio colombiano con su trabajo y sus saberes.

Más de 350 participantes de las regionales Bolívar, Córdoba, Sucre y San Andrés se reunieron en Cartagena para iniciar la Ruta de Aprendizaje de campesina a campesino y de campesino a campesina, un espacio que celebra los conocimientos ancestrales y las innovaciones agroecológicas que florecen en los territorios.

Durante la jornada, se rindió homenaje a la mujer campesina con la presentación cultural “Mujer de hacha y machete, ¡así soy yo!” de la Corporación Cabildo de La Boquilla, y con el conversatorio “Mujeres y tierra: fuerza que sostiene y transforma”, en el que lideresas rurales compartieron sus experiencias en reforma agraria, pesca artesanal y agroecología.

La directora (e) del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, Claudia Blanco, reflexionó sobre el papel de las mujeres en la construcción de un campo con equidad :

“Estamos transformando vidas, volviendo a lo ancestral y aprendiendo de ustedes que son los expertos. No venimos como entidad a enseñarles sino a aprender de ustedes y replicar esto a nivel nacional”.

A través de la estrategia CampeSENA, el SENA ha fortalecido una ruta de atención integral a mujeres campesinas, promoviendo su empoderamiento económico, social y político. Entre los principales logros destacan:

● A través del Fondo Emprender del SENA, 89 mujeres rurales han sido apoyadas con recursos de capital semilla por más de $5.837 millones, impulsando sus iniciativas productivas y fortaleciendo la economía campesina.

● Gracias a la Agencia Pública de Empleo del SENA, 29.925 mujeres campesinas han recibido orientación ocupacional en temas como elaboración de hoja de vida, técnicas de entrevista, redes de búsqueda de empleo y habilidades blandas para el entorno laboral.

● Más de 53 mil campesinas han recibido la certificación de sus competencias laborales, reconociendo su experiencia, saberes y aportes al desarrollo rural.

● Se han abierto 341.641 cupos de formación exclusivos para mujeres rurales y campesinas en programas complementarios, auxiliares, técnicos y tecnólogos.

● Se ha acompañado a más de 2.000 organizaciones campesinas, de las cuales más de 1.100 son lideradas por mujeres.

Estas acciones reafirman el compromiso del SENA con la igualdad de género en el campo, impulsando la participación activa de las mujeres en la economía campesina, la soberanía alimentaria y los procesos de desarrollo rural sostenible.

El evento, que se desarrollará hasta el 17 de octubre, incluye talleres, recorridos y una Feria Agrotech donde las delegaciones compartirán técnicas de producción sostenible, conservación de manglares, biotecnología y agricultura de precisión. Así, el SENA honra la fuerza de las mujeres rurales y campesinas que, con sus manos y saberes, continúan sembrando vida, soberanía y esperanza en el territorio colombiano.

Salir de la versión móvil