Icono del sitio Magdalena Noticias

El SENA abre caminos de colaboración con Japón y organismos globales

La participación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en la Expo Osaka 2025 abrió nuevas puertas para la cooperación internacional, consolidando vínculos técnicos y académicos con actores clave en Japón en torno a la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible.

Esta movilidad internacional promovió el intercambio de conocimientos de 21 aprendices provenientes de seis regionales de la Entidad, quienes representaron a Colombia con proyectos de innovación, cultura y sostenibilidad. Junto a instructores y profesionales de distintas áreas, conformaron un equipo interdisciplinario comprometido con los objetivos de participación en una de las ferias universales más importantes del mundo.

La delegación también desarrolló una amplia agenda institucional, orientada al avance de acuerdos que proyectan la educación técnica colombiana hacia escenarios globales de innovación y transformación productiva.

“Queremos ir más allá de una transferencia tecnológica puntual: buscamos transferencias tecnológicas estructurales que posibiliten que tanto aprendices como instructores adquieran competencias para competir en cualquier lugar del mundo”, afirmó Claudia Forero, directora de Formación Profesional del SENA.

Las reuniones sostenidas con la Japan Ecotourism Society (JES) permitieron compartir experiencias en turismo sostenible y comunitario, generando interés en la creación de espacios de intercambio técnico y formativo entre ambas naciones.

Asimismo, la Japan Science and Technology Agency (JST) presentó los programas Sakura Science y SASTREPS, iniciativas que promueven la investigación aplicada y la movilidad académica internacional. Estos programas ofrecen estancias y oportunidades de cooperación para jóvenes talentos, instructores y entidades aliadas en áreas como robótica, inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad.

El encuentro con la Embajada de Colombia en Tokio y la Japan Latin America and Caribbean Association (JAPOLAC) reafirmó el papel del país como referente regional en educación técnica y formación para el trabajo, fortaleciendo los lazos de cooperación académica, cultural y tecnológica con Japón.

Durante las visitas técnicas a empresas y organizaciones japonesas, entre ellas Cacao Hunters Japón, Cacao Zoku, Kura Sushi y el Hotel Hen-na, se identificaron modelos de automatización, robótica y trazabilidad digital aplicables a los programas de formación en gastronomía, hotelería y sostenibilidad productiva. Estas experiencias servirán como base para futuras transferencias de conocimiento y desarrollo de capacidades en innovación tecnológica.

Los acercamientos con el World Wide Fund for Nature (WWF) y la Oficina de Alianzas de la ONU permitieron avanzar en la consolidación de alianzas orientadas a fortalecer la educación para la sostenibilidad, la economía verde y las competencias ambientales, en línea con los ODS y la Agenda 2030.

Con el WWF, se adelanta la firma de un Memorando de Entendimiento para impulsar iniciativas conjuntas en educación ambiental y transición sostenible. Asimismo, el acercamiento con la Oficial de Alianzas de la ONU en Nueva York permitió identificar posibles áreas de cooperación para fortalecer la formación profesional, especialmente en transición ecológica, inclusión laboral y promoción de competencias verdes.

De igual manera, los diálogos con KAWATEK y MIRAI Innovation Research Institute abrieron nuevos escenarios de cooperación en áreas como robótica, neurotecnología, órtesis y prótesis, realidad mixta y agrotecnología, donde se proyectan posibles pasantías, revisiones tecnológicas y programas conjuntos de transferencia de conocimiento.

“Esta oportunidad de salir del país no solo impulsa la formación a nivel profesional, sino que también me abre muchas puertas y fortalece mi motivación y confianza en mí mismo como persona y como profesional”, expresó Carlos Ossa, aprendiz del proyecto Café y Cacao.

Esta participación, liderada por la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas de la Entidad, promueve la visibilidad global del talento colombiano y el fortalecimiento de sus competencias técnicas, culturales y personales.

Las alianzas y encuentros logrados reflejan el avance de Colombia hacia una formación técnica con visión global, comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la creación de oportunidades internacionales para los aprendices e instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Salir de la versión móvil