Durante décadas, los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta fueron condenados al olvido. Caminos intransitables, acueductos colapsados, escuelas y espacios comunitarios en ruinas, mientras los politiqueros de siempre se robaban los recursos del pueblo.
Pero esa historia empezó a cambiar desde la llegada de los Gobiernos de + Resultados del Cambio, quienes con inversión real y directa a lo más alto de nuestras montañas entregará el poder popular a las Juntas de Acción Comunal para ejecutar el programa de Obras Menores, con 45 proyectos por un valor de 2.700 millones de pesos.
Los comités populares en Santa Marta, Ciénaga y Fundación supervisarán la materialización de estos proyectos que transformarán miles de vidas en veredas, corregimientos y caseríos de la Sierra Nevada.
En la zona rural del Distrito de Santa Marta se pavimentarán tramos viales en Buritaca, Guachaca y Cabañas de Buritaca; se construirán placa huella en Aguas Lindas, Bellavista, Copete Negro, El Campano, Mendihuaca, Central Córdoba, Las Tinajas, Alto El Trompito y Marinka; se mejorará el acueducto y alcantarillado en Los Naranjos; y se adecuarán espacios recreativos en Minca, Quebrada del Sol y La Tagua, junto con infraestructura cultural y comunitaria en la vereda La Revuelta.
Mientras que en Ciénaga, las obras llegarán a San Pedro de la Sierra, Palmor, Cordobita, San Javier, Cerro Azul, La Secreta, Camagual, Planadas, Mocoita Baja, Lourdes, Uranio Nuevo y Corea, con construcción de placas huellas, pavimentación de vías, mejoramiento de accesos y fortalecimiento de la infraestructura comunitaria. Entre ellas destacan la reposición de tramos viales en Palmichal, Cerro Azul y Planadas, así como la construcción de senderos y espacios que impulsarán el turismo rural.
Por su parte, en Fundación, la comunidad de Sacramento verá cómo se transforma su conectividad con la construcción de una placa huella que facilitará el transporte, la movilidad y el acceso a bienes y servicios para los habitantes de esa zona cafetera del Magdalena.