Al concluir la visita de evaluación externa realizada al Programa de Negocios Internacionales en el marco del proceso para la obtención de su primera Acreditación Nacional en Alta Calidad, las pares académicas delegadas por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA destacaron el compromiso académico del Programa de la Universidad del Magdalena.
Luego de cumplir a cabalidad la agenda que estipulaba encuentros con directivos, estudiantes, docentes y egresados, las pares resaltaron el impacto de este programa, reconocido como el más grande entre las universidades públicas del país.
“Muy felices de conocer el Programa de Negocios Internacionales, el más grande del país de una universidad pública, en cuanto a número de estudiantes se refiere. Hicimos un reconocimiento de instalaciones y durante tres días trabajamos de la mano de toda la familia de la Universidad del Magdalena. Nos sentimos gratas, con una buena impresión, con el buen trabajo que realizan, no solamente dentro del aula de clase, sino también en sus zonas cercanas y en todo el territorio del Caribe”, afirmó la doctora Catherine Valencia González, par académica del CNA.
La delegada del Consejo Nacional de Acreditación también destacó: “los recursos se ven bien invertidos, pero yo creo que lo que hay que exaltar son las nuevas tecnologías, inversiones en laboratorios, recursos que nos permiten mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje”.
La doctora Catherine Valencia González resaltó que la acreditación es una decisión autónoma de las universidades y de los programas. Sin embargo, enfatizó: “Yo creo que UNIMAGDALENA es consciente que cuando las cosas se están haciéndolo bien, es el momento de llegar a un proceso de acreditación. Decirles que, aunque lo hagamos bien, es un proceso que nunca termina y que la mejora continua coexiste con la razón de ser universidad y tener programas de educación superior”.
Este proceso de evaluación constituye un paso fundamental en el fortalecimiento de la excelencia académica de la Universidad del Magdalena y en su compromiso con la formación integral de profesionales capaces de liderar procesos e impactar de manera positiva el territorio.
La visita de las pares reafirma el trabajo continuo de la Alma Mater por garantizar programas de alta calidad que contribuyan al progreso de la región y del país, cumpliendo así, con el compromiso ‘Universidad comprometida con la calidad’, establecido en el Plan de Gobierno 2024 – 2028.

