Icono del sitio Magdalena Noticias

Coosalud convoca a 32 hospitales públicos del Magdalena para jornada de saneamiento de cartera

Con el propósito de garantizar la atención con calidad y oportunidad para sus más de 306.000 afiliados en el departamento del Magdalena, Coosalud liderará una jornada de saneamiento de cartera a la que están convocadas 32 instituciones que forman parte de su red de servicios en este territorio.

La jornada se realizará este jueves 6 y viernes 7 de junio en el Hotel Hilton Garden Inn de Santa Marta. El evento está dividido en cuatro momentos: en el primero, que va de 8:00 a.m. a 12:00 m., participarán ocho instituciones, entre ellas, la E.S.E. Hospital San Rafael de Fundación, la E.S.E. Hospital de Salamina y la E.S.E. Hospital Santander Herrera, de Pivijay. Luego, de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., habrá otro momento con 11 prestadores, dentro de los que están incluidos la E.S.E. Hospital Alejandro Próspero Reverend y la E.S.E Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguarán, de Santa Marta y Aracataca, respectivamente.

Los siguientes dos escenarios con las IPS se abrirán el viernes: de 8:00 a 12:00 m., con 10 prestadores y de 2:00 a 3:00 p.m., con tres más.

“Las acciones que estamos adelantando con la red de prestadores se traducen en mayor cobertura para nuestros afiliados y rutas más claras de atención para facilitar el acceso a los servicios, porque, además, se ha descentralizado la oferta, de tal manera que los usuarios puedan atenderse más cerca de sus municipios”, destacó al respecto Natalia Largo González, presidenta operativa de Coosalud.

Este año, la entidad ha liderado diversos espacios con su red de prestadores para el saneamiento de cartera. Como resultado de dichos espacios, a la fecha, la EPS ha celebrado acuerdos de pago cuyo monto asciende a los $402.041 millones.

El trabajo de la EPS con su red de servicios va más allá del pago de la cartera. Durante las jornadas, se hace revisión y actualización de contratos, buscando identificar oportunidades de mejora en las condiciones de pago, optimizar los recursos y alinear las expectativas de ambas partes; además, se analizan los procesos de autorización de servicios, con el fin de agilizarlos y hacerlos más eficientes; y se realiza conciliación de glosas, permitiendo llegar a acuerdos de pago con las IPS que presentan saldos pendientes, de forma que se facilite el flujo de recursos y, por consiguiente, se garantice la continuidad de la atención a los usuarios.

A la fecha, estos acuerdos de pago han sido firmados con un total de 137 instituciones prestadoras de servicios públicas y privadas en departamentos como Santander, Córdoba, Boyacá, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Risaralda y Cundinamarca.

Compromiso con la red prestadora nacional

Coosalud reitera su compromiso con la salud de sus más de 3,3 millones de usuarios a través del trabajo articulado con la red de servicios, para garantizar el pago oportuno de las obligaciones contraídas y, en últimas, brindar acceso a servicios de salud de calidad para todos sus afiliados. La EPS agradece a los prestadores su disposición al diálogo y la concertación, y ratifica su voluntad de seguir construyendo un sistema de salud más sólido, estable y eficiente.

En ese sentido, la entidad continuará realizando jornadas de actualización de contratos, conciliación de glosas y establecimiento de acuerdos de pago para fortalecer la relación con sus prestadores.

Salir de la versión móvil