Promoviendo el constante relacionamiento y la escucha activa a sus graduados, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el Encuentro de Graduados del programa de Licenciatura en Educación Infantil, evento realizado en el Auditorio Madre Margot Dávila del Claustro San Juan Nepomuceno.
Esta actividad, que tuvo como conferencia central ‘¿Cómo aprende el cerebro de los niños y niñas y cómo deberíamos enseñar los maestros?’, a cargo del docente Alexander Ortiz Ocaña Ph.D., fue organizada por la Facultad de Ciencias de la Educación, la dirección del programa y el Centro de Egresados.
La economista especialista Ivis Alvarado Montenegro, directora del Centro de Egresados, adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, indicó que “este encuentro es muy importante porque nos da luces de cómo se están formando nuestros niños y permite conocer todos esos procesos que se están llevando a cabo: qué debemos mejorar, qué debemos fortalecer y qué debemos seguir haciendo bien”.
Alvarado Montenegro añadió que estos espacios fortalecen los lazos entre la Universidad y el graduado y recordó un mensaje del rector, doctor Pablo Vera Salazar. “Siempre tengamos presente que desde la educación se transforman vidas, desde la educación se transforma el territorio”, sostuvo.
Por su parte, la psicóloga magister Flor Angélica Almendrales Gil, directora del programa de Licenciatura en Educación Infantil, resaltó que “hemos escuchado las voces de nuestros egresados para conocer las realidades y esos contextos en los cuales ellos se están desenvolviendo, y para poder nutrir con calidad e innovación esa nueva oferta que como Universidad estamos trabajando bajo el liderazgo de nuestro rector Pablo Vera”.
De igual manera, la directora del programa valoró el impacto de los graduados de Licenciatura en Educación Infantil en la formación de niños y niñas no solo en la región y el país, sino también a nivel internacional, y subrayó la escucha activa que hay también con esa población de graduados que se encuentran en el extranjero.
“Tenemos graduados en el extranjero que están siendo supremamente relevantes, es importante lo que están haciendo en distintos países, entonces, buscamos conocer cómo su profesión base fundamenta lo que ellos, como profesionales, están siendo en la actualidad”, manifestó Almendrales Gil.
Durante el Encuentro se llevó a cabo la creación de la Red de Educadores Infantiles, un espacio de colaboración, intercambio de experiencias y actualización constante en las prácticas pedagógicas dirigidas a la primera infancia. Además, promueve la articulación entre docentes para impulsar proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo integral de los niños y niñas.
Educar desde el amor
Lorena Piragua, graduada del programa en el año 2020, quien tiene discapacidad auditiva y es muestra de la inclusión promovida por UNIMAGDALENA, aseguró que el Encuentro de Graduados fue un espacio ameno para compartir con colegas y para actualizar conocimientos en torno a su quehacer profesional.
“Me interesó mucho el tema de la neurociencia, cómo se construye el amor, cómo es el aprendizaje, cómo se va realizando y cómo interiorizarlo para, como docentes, ser responsables y comprometidos a formar con amor, con excelencia. Me sentí muy contenta”, acotó.
Resaltó que “hacia la primera infancia hay que educar con amor, tener esas emociones para poder ayudar a los niños. También que la familia esté inmersa, esté incluida en todo este proceso, que los papás sean responsables también de generar ese amor dentro de la educación”.
Finalmente, es importante mencionar que, con este Encuentro de Graduados del programa de Licenciatura en Educación Infantil, sigue la puesta en marcha del Plan de Desarrollo ‘UNIMAGDALENA Comprometida 2030’, que contempla el mapeo de necesidades del entorno y tendencias de formación del capital humano.