Después de 200 años de espera y frustraciones de promesas incumplidas por parte de los gobiernos del pasado, el Sur del Magdalena ya cuenta con el primer Campus Universitario público y el más moderno del país en su naturaleza, el cual se construyó con recursos propios de la Gobernación en el municipio de El Banco. La obra fue diseñada y contratada por el exgobernador Carlos Caicedo y terminada y dotada por el gobernador Rafael Martínez.
Esta es la primera de 6 modernas infraestructuras contempladas para descentralizar el acceso a la educación superior en zonas con reducida cobertura y donde el tránsito de la secundaria a la postsecundaria es bajo. El Campus Universitario para el Sur del departamento se suma al construido en Plato para la subregión Centro, y el que pronto se empezará a construir en Ciénaga para la zona Norte.
“Aquí se marca un antes y un después. Hoy no sólo inauguramos una infraestructura; celebramos que nuestra política pública de acceso a la educación superior ya muestra resultados, incrementando las tasas de cobertura y de tránsito a la universidad en todo el Magdalena. La inversión de más de $58 mil millones garantiza, además, una dotación tecnológica sin precedentes. Carlos Caicedo le cumplió el sueño a los que fueron burlados con falsas promesas”, manifestó Martínez.
En 8.000 metros cuadrados se construyeron: 40 aulas de clases, biblioteca, auditorio, áreas administrativas, aulas múltiples, cuatro salones de talleres múltiples, cuatro aulas TIC y una sala de investigación, cuatro salones de estudio, tres salones grupales, Cocina y Comedor, cancha múltiple y parqueadero; áreas totalmente dotadas.
¿POR QUÉ UN NUEVO MODELO EDUCATIVO?
Carlos Caicedo y su proyecto político batallan desde hace más de dos décadas para consolidar este modelo holístico, que incluye obras en Santa Marta y el Magdalena. Al entregarse este campus se consolida un hito de política pública que integra en un solo eje el acceso, la cobertura, la pertinencia y la permanencia educativa.
Con la entrada en operación de este Campus y el de Plato, se impacta la tasa de cobertura bruta del Departamento en un poco más de 3 puntos, pasando de 36.8% al 40%. Por otra parte, el índice de tránsito a educación superior tendría Igualmente para el departamento un impacto significativo, pasando de un 40.7% a un 49.5%, superando en 6 puntos al índice proyectado a nivel nacional (43%); en el Sur y el Centro este índice llegará al 60% en 2026.
La proyección hacia 2030 de la cobertura bruta en el Magdalena alcanzará un 59%, superando el promedio nacional que se estimaría que para la fecha esté en 56.8%.
OFERTA Y FUNCIONAMIENTO
El Campus de El Banco será utilizados por las universidades: Universidad Industrial de Santander – UIS, Universidad Popular del Cesar – UPC, Universidad de Pamplona, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Universidad del Magdalena, Infotep, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria de Envigado y la Institución Colegio Mayor de Antioquia para el desarrollo de 100 programas en modalidad dual, metodologías presencial, virtual, híbrida y a distancia de lunes a viernes y con encuentros presenciales intensivos y prácticos en fines de semana.
El Ministerio de Educación garantiza la financiación a la oferta de los programas en este y todos los Campus a través de los recursos de la política de gratuidad «Yo Puedo Estudiar», recursos de los Planes Integrales de Cobertura que a las instituciones les permiten llegar a nuevos territorios, y recursos adicionales por incremento de la base presupuestal que garantizan la sostenibilidad en el funcionamiento de las IES públicas
En el ‘Viejo Puerto’, este exitoso modelo le permitirá el acceso a la educación superior de calidad, también a jóvenes de los sures del Cesar y Bolívar, quienes ya no tendrán que desplazarse a Santa Marta, Valledupar y Cartagena o Montería para emprender una carrera profesional.