Icono del sitio Magdalena Noticias

Con 37 delegaciones y 400 participantes, finalizó el XII Curso Nacional de Actividad Física

Finalizó el XII Curso Nacional de Actividad Física Dirigida Grupal que tuvo lugar en el departamento del Quindío entre el 14 al 19 de octubre.

El balance es más que positivo. Las 37 delegaciones participantes, que llegaron al municipio de Montenegro con un total de 400 asistentes, reforzaron conocimientos en Generalidades y Lineamientos de Actividad Física. Además, en 5 módulos simultáneos, recibieron actualizaciones de Tai-Chi, Gimnasia Aeróbica Musicalizada, Rumba Aérobica, Estrategia Fuertemente Activos con entrenamiento funcional y calistenia y, por último, Estrategia JovenHEVS con énfasis en Actividad Rítmica Funcional

“Se abordaron elementos teórico prácticos que tienen la finalidad de robustecer las intervenciones en los grupos comunitarios de actividad física y el sistema nacional de capacitación, para que estos conocimientos sean replicados en los territorios con líderes, y así, fortalecer la capacitad instalada en actividad física a nivel nacional”, puntualizó Nubia Ruiz, Coordinadora del Grupo Interno de Trabajo de Actividad Física del Ministerio del Deporte, quien lideró la organización de este gran reto de capacitar a la gran mayoría de los gestores, monitores, promotores y articuladores del programa en todo el país.

Con el propósito de beneficiar a los usuarios de los grupos comunitarios del Programa Quindío Por y Para la Gente, también se realizó un gran evento masivo en el municipio de La Tebaida, que contó con el apoyo de Indeportes Quindío y la alcaldía municipal, para congregar a cerca de 1.000 personas al ritmo del Programa Nacional de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS).

El evento se denominó Colombia en Movimiento y fue presidido por la señora ministra del Deporte, Patricia Duque; el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis; el Gerente de Indeportes Quindío, Camilo Ortiz y el alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis.

La comunidad vivió una gran fiesta de la actividad física orientada por las delegaciones participantes en el Curso Nacional, que ejecutaron en tarima cerca de 30 mini sesiones con música de cada región, mostrando la riqueza rítmica de nuestro país.

“Nos llevamos valiosas herramientas que podemos implementar con toda la población para motivarlos a realiza actividad física. Este curso fue además un gran intercambio cultural para mirar las propuestas exitosas que se vienen aplicando en otras regiones y cómo podemos apropiar elementos de afuera en los programas que coordinamos en nuestro territorio”, manifestó Liliana Galvis, gestora del Programa HEVS en el departamento de Risaralda.

El Curso Nacional de Actividad Física 2025 terminó con la evaluación a los asistentes, para reforzar los conceptos y su aplicabilidad, de acuerdo con las diferentes condiciones culturales y demográficas de los territorios en los que intervendrá cada integrante del Equipo

Salir de la versión móvil