Icono del sitio Magdalena Noticias

Con 20.000 hectáreas entregadas a familias rurales del Magdalena, la Reforma Agraria gana terreno en el Caribe colombiano

En el Magdalena, la Reforma Agraria gana terreno en el Caribe colombiano y se consolida como una política con resultados concretos para las comunidades rurales que por décadas han esperado ser dueñas de su tierra y hoy ven cómo ese anhelo se convierte en una realidad tangible.

Con la entrega de 76 predios rurales que suman más de 20.000 hectáreas en 12 municipios del departamento, el presidente Gustavo Petro y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) bajo la dirección de Juan Felipe Harman Ortiz, materializan una promesa histórica: que la tierra vuelva a las manos de quienes la han cuidado y trabajado generación tras generación.

Entre las muchas historias que florecen en estas tierras está la de doña Acenet Arrieta, campesina del municipio Pijiño del Carmen e integrante de la Asociación Semilla de Mostaza, una de las beneficiarias de la entrega de tierras.

“Esta tierra es mi casa y mi esperanza. Hoy puedo decir que es mía, que nadie me la va a quitar. Es el legado que les dejo a mis hijos y a mis nietos”, expresó con emoción la líder campesina.

Por su parte, Damián Marañón, coordinador territorial de la ANT Caribe, expresó que, “la Reforma Agraria no es solo entregar tierra, es devolver dignidad a campesinos, indígenas y comunidades afrodescendientes, y garantizarles sus derechos. Es reconocer la historia y el esfuerzo de quienes han hecho del campo su vida y su esperanza. El Magdalena es hoy un ejemplo claro de que la Reforma Agraria avanza con hechos en el Caribe colombiano”.

Más de 2.400 familias campesinas en Pijiño del Carmen, Aracataca, San Sebastián de Buenavista, Santa Ana, San Zenón, Sabanas de San Ángel, El Banco, Santa Bárbara de Pinto, Plato, Nueva Granada y Santa Marta celebran lo que por años esperaron: tener tierra propia donde cultivar dignidad y alimentos.

Formalizando tierras para la paz

En materia de formalización, la Agencia Nacional de Tierras ha avanzado en la entrega de títulos que garantizan seguridad jurídica a las familias rurales. En el Magdalena ya se han formalizado 5.491 hectáreas, abriendo caminos hacia el desarrollo productivo y la estabilidad en el campo.

Legalizar la tenencia de los predios rurales ofrece múltiples beneficios, entre ellos el acceso a proyectos productivo del Gobierno nacional, líneas de crédito para el fortalecimiento agrícola y mayor seguridad jurídica para los poseedores de la tierra.

En las zonas rurales de Guachaca y Nueva Granada, la Reforma Agraria también muestra resultados concretos. Allí, la Agencia Nacional de Tierras adelantó un microbarrido predial que permitió el levantamiento topográfico de 177 predios, equivalentes a 3.077 hectáreas, un paso fundamental para consolidar la propiedad rural y fortalecer la confianza de las familias que por años han trabajado y cuidado estas tierras.

En el Magdalena, cada hectárea y cada título entregado representan una semilla de justicia sembrada en el corazón del Caribe colombiano, un paso firme hacia un país más digno, equitativo, justo y con mayores oportunidades para el campo.

Salir de la versión móvil