Icono del sitio Magdalena Noticias

Como un hecho histórico, Gobierno de Carlos Pinedo consolida hoja de ruta para modernizar el aeropuerto de Santa Marta

La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello reafirmó su compromiso con el futuro del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, durante una reunión de alto nivel con la Aeronáutica Civil en Bogotá, se abordaron varios puntos: la actualización del Plan Maestro 500+, la ampliación de la pista, la intervención definitiva de la calle de Rodaje Bravo y la modernización de los sistemas de navegación (ILS y ayudas aeronáuticas). Esta agenda estratégica se desarrolló en articulación con el Gobierno Nacional y los principales gremios de la ciudad.

“Este es un paso histórico para Santa Marta. Desde el inicio de nuestro gobierno hemos trabajado con rigor para que la ampliación del aeropuerto sea una realidad. Hoy avanzamos con hechos y con el respaldo del Gobierno Nacional para modernizar nuestra principal puerta aérea”, afirmó el alcalde Carlos Pinedo Cuello.

Este avance hace parte del trabajo técnico impulsado desde la Mesa de Conectividad Aérea y el Plan de Internacionalización Connect 2040 de la Alcaldía de Santa Marta, y se sustenta en los planteamientos unificados de todos los sectores gremiales, turísticos, académicos y ciudadanos en la Declaración de Santa Marta por la Conectividad Aérea.

Un estudio realizado desde administración, proyecta que en el primer semestre de 2025 el aeropuerto movilizó 1.870.551 pasajeros, un 14,9 % más que en 2024, ubicándose como el quinto con mayor tráfico y con una ocupación del 84 %, lo que impulsa la necesidad de mayor conectividad. La ampliación de la pista fortalecerá la conectividad directa, mejorará el índice de conectividad y generará beneficios permanentes en PIB, empleo, seguridad y confiabilidad.

La delegación distrital estuvo encabezada por la alcaldesa (e) Ingrid Gómez Ceballos, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos; la secretaria de Planeación, Patricia Caicedo Lafaurie; la secretaria General de la Edus, Lisbeth Restrepo; Presidente del Comité Intergremial, Raúl García; Gerente General de Aeropuertos de Oriente, Nelson Rodríguez; el presidente del Concejo Distrital, Pedro Gómez, el Secretario Técnico de la mesa de Conectividad Aérea del Dsitrito, Frank Cuao; el concejal Jorge Argüelles y Daniel Cabrales, representante de los Hoteles en la mesa de conectividad Aérea.

Por su parte, Gómez Ceballos destacó la importancia de este momento: “Esta reunión es el resultado de la gestión constante del alcalde Carlos Pinedo Cuello, con este paso histórico hoy confirmamos el compromiso de la Aerocivil y del Gobierno Nacional para avanzar en los temas estructurales del aeropuerto. La ampliación de la pista, la modernización del sistema de navegación y la solución definitiva de la calle de rodaje Bravo dejan de ser peticiones dispersas para consolidarse en una agenda técnica seria y con respaldo institucional”.

*Cuatro prioridades estratégicas para el futuro del aeropuerto*

1. Actualización del Plan Maestro 500+: Comprende la reorganización de la plataforma, mejoras en calles de rodaje, accesos, estudios ambientales y proyecciones de crecimiento para responder a la demanda futura.

2. Ampliación de la pista: El Gobierno Nacional reiteró que este proyecto será priorizado, avanzando hacia una infraestructura que permita fortalecer rutas internacionales, mejorar la operación aérea y aumentar la competitividad turística y logística de Santa Marta.

3. Solución definitiva a la calle de Rodaje Bravo: Después de dos años de inoperatividad, se acordó avanzar hacia una intervención estructural que garantice fluidez en las operaciones y elimine restricciones operacionales.

4. Modernización del sistema de navegación (ILS): La Aerocivil confirmó el inicio del proceso para implementar tecnología de última generación que aumentará la precisión en aterrizajes y despegues, reducirá demoras y fortalecerá la seguridad operacional, especialmente en condiciones climáticas adversas.

*Una agenda sólida, unificada y con respaldo nacional*

Es importante resaltar que el Gobierno de la Transformación llegó a esta reunión con una hoja de ruta clara, respaldada por gremios, sector académico, Concejo Distrital y ciudadanía. La estrategia Connect 2040 ha permitido convertir esta visión en un proyecto de ciudad que hoy encuentra eco en el Gobierno Nacional.

Además, se avanzó en la ruta jurídica para formalizar la transferencia de la vía de acceso construida por la Alcaldía hacia la Aerocivil y luego al concesionario, garantizando su mantenimiento y operación.

La Mesa de Conectividad Aérea seguirá liderando el seguimiento a cada compromiso, asegurando que el Aeropuerto Simón Bolívar alcance los estándares nacionales e internacionales que exige una ciudad en crecimiento.

Salir de la versión móvil