Icono del sitio Magdalena Noticias

Como modelo pionero de control ciudadano, gobernadora (e) presenta la conformación de comités populares en el marco del Día de la Lucha Contra la Corrupción

El evento contó con la participación de la Directora del Departamento Administrativo de la Función Pública, Mariella Barragán Beltrán; la Auditora General de la República, María Anayme Barón Durán; la Directora de la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales – ITRC, Eva Carolina Madrid Torres; el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez; y el Director Especializado contra la Corrupción de la Fiscalía General de la Nación, Justino Hernández Murcia. También asistieron representantes, de las Comisiones Regionales de Moralización, gobernaciones, asambleas, alcaldías y concejos de la región.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional Anticorrupción, la Gobernadora encargada del Magdalena, Ingris Padilla García, presidió el acto regional realizado en el Claustro San Juan Nepomuceno de Santa Marta, junto a representantes de entidades del orden nacional, órganos de control y autoridades locales.

Durante su intervención, la mandataria (e) Ingris Padilla García expresó que la lucha contra la corrupción no es solo una tarea institucional, sino un deber ciudadano: “La corrupción es una herida profunda que roba oportunidades, destruye confianza y perpetúa desigualdades. No se combate únicamente con sanciones, sino con prevención, con control social y con una ciudadanía empoderada”, manifestó.

En ese sentido, destacó que el departamento del Magdalena ha asumido el reto mediante una herramienta innovadora y pionera en el país: los Comités Populares, contemplados dentro del Sistema Departamental de Participación Ciudadana y Poder Popular, incluido en el Plan de Desarrollo 2024–2027.

Estos comités, conformados por la comunidad bajo criterios de inclusión y representatividad (50% mujeres, 50% hombres, al menos 30% jóvenes, y uno por cada 500 millones de pesos invertidos), ejercen control directo sobre los recursos públicos y la ejecución de obras y programas del gobierno departamental. “Su función central es la veeduría directa a la Gobernación y a los contratistas, verificando que los recursos públicos se inviertan de manera eficiente, transparente y en beneficio de la comunidad”, explicó la mandataria.

Este modelo, impulsado inicialmente por el exalcalde de Santa Marta y exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y continuado por el exgobernador Rafael Martínez, ha sido asumido y fortalecido por el actual gobierno departamental como parte de su compromiso con la participación ciudadana real y el control social efectivo.

En el actual período de gobierno, ya se han conformado 1.874 comités populares, con la participación de 38.854 ciudadanos y ciudadanas que han acompañado y vigilado proyectos en sectores clave como infraestructura, salud, educación, agua potable y programas sociales. La meta es llegar a 5.000 comités, con más de 150.000 personas actuando como veedoras activas en todo el territorio magdalenense.

“¿Por qué son una herramienta tan poderosa contra la corrupción? Porque trasladan el poder de vigilancia al lugar donde realmente importa: las comunidades. Porque generan alertas tempranas para corregir irregularidades y fortalecen la confianza ciudadana en las instituciones. Genera confianza, logrando un acercamiento real entre gobierno y ciudadanía”, afirmó la Gobernadora (e).

En su llamado final, Ingris Padilla invitó a replicar esta experiencia en todo el país. “La corrupción se alimenta del silencio y la apatía, pero se debilita cuando la ciudadanía se organiza, participa y vigila. El futuro que queremos para Colombia se construye con más transparencia, más control social y más participación. Y en el Magdalena, con los Comités Populares, estamos demostrando que sí es posible”.

Con este acto, el Gobierno de Continuidad en el Magdalena reitera su compromiso con la transparencia, el poder popular y una administración pública al servicio de la ciudadanía.

Salir de la versión móvil