La XIX Reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y altos funcionarios de la Unión Europea avanza en la definición de la hoja de ruta política y de cooperación birregional, en el marco de los preparativos para la IV Cumbre CELAC–UE, que se realizará los próximos 9 y 10 de noviembre en la capital del Magdalena.
El encuentro, presidido por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Coordinador Nacional de Colombia ante la CELAC, Mauricio Jaramillo Jassir, ha reunido durante tres días a los Coordinadores Nacionales de los países miembros del mecanismo. Delegaciones de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela participan de manera presencial, mientras que los 18 países restantes lo hacen de forma virtual, garantizando así la representación completa de los 33 Estados miembros del bloque regional.
Desde la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, Colombia ha reafirmado su liderazgo en este espacio de concertación y diálogo político, impulsando la integración regional y la construcción de consensos sobre temas de interés común. Estos esfuerzos consolidan el papel del país como anfitrión y articulador de una agenda birregional orientada a fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre América Latina, el Caribe y Europa.
Es así, como el Gobierno de Colombia ratifica su compromiso con una diplomacia activa, que promueve el entendimiento entre regiones, el desarrollo sostenible y la cooperación en beneficio de los pueblos. La reunión en Santa Marta reafirma el espíritu de unidad latinoamericana y caribeña, y proyecta a la CELAC como una voz conjunta ante los grandes desafíos globales.

