Icono del sitio Magdalena Noticias

Colombia impulsa transición justa y protección de la Amazonía rumbo a la COP30

En el marco de la Cumbre de Países Amazónicos que se realiza en Bogotá, la ministra (e) de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Irene Vélez Torres, y la viceministra de Ordenamiento Territorial, Tatiana Roa, participaron en el panel Amazonía rumbo a la COP30 de Cambio Climático, que se llevará a cabo en noviembre de 2025 en Belém do Pará (Brasil). Este encuentro será decisivo para enfrentar la crisis climática, con la protección de la Amazonía como eje central.

Durante su intervención, la ministra encargada presentó las prioridades que Colombia llevará a la COP30:

• Transición justa para avanzar en la eliminación progresiva de combustibles fósiles.

• Integración de las agendas de cambio climático y biodiversidad.

• Financiamiento climático: no habrá justicia climática sin justicia económica.

“Por eso hoy decimos con fuerza: la crisis climática y la pérdida de biodiversidad son un mismo problema, dos caras de una misma moneda. Restaurar los ecosistemas degradados podría aportar hasta un tercio en nuestro compromiso de reducción de emisiones. Frente a la deforestación tenemos que tomar acciones completas y contar con mecanismos de financiación claros. La segunda prioridad que tenemos como país es impulsar la transición energética justa y poner fin a la expansión de la frontera fósil. Vamos a decirlo con claridad: es nuestro deber moral evitar que se siga ampliando la frontera de los combustibles fósiles”, afirmó Vélez Torres.

Por su parte, la viceministra Tatiana Roa resaltó la importancia de reconocer la Amazonía como un territorio vivo y no solo como fuente de recursos. “La Amazonía no puede seguir siendo tratada como una bodega de recursos para el mercado global. La Amazonía es un territorio de vida. No habrá transición justa si no se construye desde los pueblos indígenas, con las comunidades afrodescendientes, con el campesinado, con las mujeres que defienden el agua y con la juventud que se moviliza en las calles”, subrayó.

Reunión bilateral con Brasil

Previo al panel, la ministra encargada y la viceministra sostuvieron una reunión bilateral con la ministra de Ambiente de Brasil, Marina Silva, en la que se avanzó en propuestas conjuntas rumbo a la COP30, entre ellas:

• Promover sinergias entre cambio climático y biodiversidad.

• Impulsar la eliminación progresiva de combustibles fósiles.

• Fortalecer la lucha contra la deforestación en la Amazonía, a través del Fondo Bosques Tropicales por Siempre, liderado por Brasil.

La Cumbre de Países Amazónicos de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es uno de los grandes eventos preparatorios para la COP30. Este espacio busca alinear las posiciones de los ocho países que comparten el bioma amazónico, reconociendo que la protección de la selva es fundamental para enfrentar la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

La agenda de la Cumbre culminará el viernes 22 de agosto con la reunión de presidentes, de la cual se espera la adopción de la Declaración de Bogotá, un hito clave en la ruta hacia Belém do Pará.

Una Amazonía libre de combustibles fósiles

En una audiencia pública realizada en el Congreso de la República, la viceministra Tatiana Roa Avendaño presentó la visión del Gobierno Nacional para declarar la selva amazónica como un territorio libre de petróleo, gas y carbón.

Durante el evento, que contó con la participación de congresistas de Colombia, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Canadá, líderes de pueblos indígenas, representantes de la academia y organizaciones sociales amazónicas, se entregó una carta dirigida al presidente Gustavo Petro en la que los parlamentarios lo invitan a incluir esta propuesta en la Declaración de Bogotá.

La iniciativa busca sentar un precedente mundial con la creación de la primera zona de exclusión para combustibles fósiles, condición indispensable para garantizar la supervivencia del mayor bosque tropical del planeta y, con él, de la humanidad.

Salir de la versión móvil