Icono del sitio Magdalena Noticias

Colombia ganó 16 medallas más y escaló al segundo lugar del medallero en los Parapanamericanos Juveniles 

Los escenarios CHILENOS se llenaron de júbilo colombiano en el cuarto día de competencias de los sextos Juegos Parapanamericanos Juveniles, que se están desarrollando hasta el 9 de noviembre en EL PAÍS AUSTRAL. Colombia se consagró campeón en para tiro con arco, debutó en para atletismo con ocho medallas y cerró las competencias de para tenis de mesa con dos metales más.

El para tiro con arco colombiano cerró con broche dorado su participación en Chile 2025. Juan Felipe González Osorio obtuvo dos medallas de oro: en arco recurvo individual masculino y en arco recurvo mixto, junto a Maira Alejandra Mosquera Rocha, quien también sumó la plata en arco recurvo individual femenino.

En la modalidad de arco compuesto, Ariana Correa Acosta se quedó con el oro en la rama femenina, mientras que en el arco compuesto mixto hizo dupla con Juan Stevan García para ganar el bronce. García completó su cosecha con otro bronce en arco compuesto individual masculino. En total, la delegación consiguió seis medallas en esta disciplina: tres oros, una plata y dos bronces, alzándose como campeona juvenil del continente.

Por su parte, el para atletismo colombiano tuvo un debut arrollador al conquistar ocho medallas, siete de estas de oro. María Salomé Henao abrió la cosecha dorada en lanzamiento de disco F38 con 33,38 metros, superando su marca personal de París 2024. En salto largo masculino, Fabio Andrés Londoño se impuso en la categoría T37 con 5,42 metros, mientras que Cristian Giraldo y su guía Yeison Ramos dominaron la prueba T11 con 4,34 metros. En la modalidad T12, la dupla conformada por Jhon Deybi Escobar y Jimmy Torres alcanzó el oro con un salto de 6,02 metros.

A este desempeño se sumó la doble victoria de la abanderada Angie Mejía, quien hizo historia al ganar los 100 metros T38 con un tiempo de 12.93 segundos y el salto largo T38 con una marca de 5.19 metros, haciendo récord de las justas. En velocidad, Emily Valencia venció en los 100 metros T37 con un registro de 15.27 segundos. La jornada la completó la medalla de plata conseguida por Yessica Paola Muñoz en jabalina F40/41, tras un lanzamiento de 18,45 metros que superó en 14% su marca anterior.

En el cierre de actividades del para tenis de mesa, Colombia volvió a subir al podio con dos nuevas medallas. Miguel Castro y Gilliana Carrillo se quedaron con el bronce en dobles mixtos XD 14-20, mientras que Santiago Ramírez y Miguel Castro también hicieron lo propio en la modalidad de dobles masculinos MD 14-18. Con estos resultados, el equipo nacional completó un total de cinco medallas en esta disciplina: un oro y cuatro bronces.

El cuarto día cerró con Colombia destacando en tenis en silla de ruedas, donde la dupla Angie Daniela Guamanga y Samuel Caicedo alcanzó las semifinales del dobles mixto tras superar 6-0 y 6-0 a Perú, mientras que en gólbol masculino la delegación concluyó su participación con derrotas ante Argentina y Canadá. Este martes 4 de noviembre, los jóvenes para atletas colombianos competirán en para atletismo, baloncesto en silla de ruedas 3×3 femenino, boccia, fútbol PC y tenis en silla de ruedas, buscando mantener el ritmo ganador en Chile 2025.

Salir de la versión móvil