El comisionado Especial para Asuntos Migratorios del Gobierno Federal de Alemania, Joachim Stamp, y su delegación realizaron visita al Palacio de San Carlos, para sostener una reunión con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y el Servicio Público de Empleo. En este encuentro se aclararon los pasos a seguir en el marco del Comité Directivo Binacional en temas migratorios.
Por tercera vez, Colombia, continúa consolidando el trabajo con Alemania para sellar una alianza migratoria innovadora y de beneficio mutuo para los ciudadanos de ambos países.
Para Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales “esta alianza fortalece la relación de socios estratégicos que tenemos con Alemania; relación que se basa en valores democráticos, respecto a los derechos humanos, e interés en impulsar prioridades comunes de política exterior como la construcción de paz, la transición energética justa y las migraciones”.
Asimismo, Jaramillo Jassir enfatizó que el trabajo binacional en materia migratoria tiene como fundamento el respeto a los derechos humanos de los migrantes, su no criminalización, y el fomento de una migración segura, ordenada y regulada. Adicionalmente, la ampliación de vías regulares para la migración laboral y la cooperación para prevenir delitos como trata de personas y el tráfico de migrantes; así como para frenar la migración irregular.
Por su parte, el comisionado Especial para Asuntos Migratorios del Gobierno Federal de Alemania, Joachim Stamp, indicó que: “Una de las cosas, de las que quiero hacer énfasis, es realmente que esta cooperación que tenemos conjuntamente se basa en la confianza, y siempre en términos de igualdad. Con este marco abarcamos todos los temas que van de la mano con migración; entre Alemania y Colombia.
Además de esta cooperación la delegación alemana tiene como meta, que la relación entre los dos países sea un ejemplo a nivel mundial; y de cómo países democráticos abordan conjuntamente estos temas.
Los funcionarios también hicieron énfasis en el intercambio científico, además del trabajo conjunto que se necesita en el tema migratorio.
Cabe resaltar que Alemania cuenta con una Ley de migración para mano de obra especializada, y profesionales, que se tiene ciertos criterios como la cualificación y cumpliendo de dichos criterios, las personas podrían migrar de manera regular ordenada y segura a Alemania.
el comisionado Stamp también agregó; “un mensaje muy claro, solicitar asilo no es el camino correcto para poder llegar y tener acceso al mercado laboral en Alemania. El asilo realmente está a disposición única y exclusivamente a nivel individualmente para las personas que están sometidas a amenazas; que son perseguidas políticamente. Por eso tenemos la claridad de decir que el asilo no es un instrumento para poder emigrar a nivel laboral”.
Posteriormente, el comisionado Stamp y el viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo, realizaron las declaraciones a la prensa respecto a Comité Directivo Binacional en temas migratorios, con miras a lograr una Alianza Migratoria; la firma de la declaración conjunta de intenciones por parte de la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, y la Ministra Federal del Interior, Nancy Faeser; las cifras de solicitudes de asilo por parte de migrantes colombianos en Alemania; y las posibilidades que existen para que los colombianos y colombianas que deseen residir en ese país encuentren una vía migratoria regular, ordenada y segura.
Durante esta semana, la delegación alemana, visitó, el jueves 24, para conocer el Tecnoparque de Soacha del SENA y la sede de los Centros Intégrate, dirigidos por el Ministerio de la Igualdad y Equidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá. La delegación alemana pudo observar de primera mano tanto la formación que ofrece el SENA, incluidos las personas que buscan participar en el proyecto TEAM, así como la gestión que ofrece Colombia para su población migrante.
De igual forma, la delegación, visitará las instalaciones de Migración Colombia en el aeropuerto internacional El Dorado para luego viajar a Cali. En esta ciudad conocerán las oficinas de del Centro Intégrate de esa ciudad y al Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno (CRORE) de Valle del Cauca para tener un acercamiento con algunos retornados; de igual manera conocerán los controles en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y sostendrán un encuentro con autoridades departamentales.
Finalmente, la delegación alemana, viajará a Cartagena para conocer las instalaciones del SENA, así como conocer las oficinas del CRORE de Bolívar, donde también tendrán un encuentro con retornados, los controles migratorios en el aeropuerto Rafael Núñez y una reunión con autoridades locales.