Con la participación de más de 50 expertos del Sistema Nacional Ambiental, academia, organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible inició en Bogotá el ciclo de talleres regionales para actualizar el plan de acción que forma parte del Plan Nacional de Prevención, Control y Manejo de Especies Introducidas, Trasplantadas, Exóticas e Invasoras.
“La actualización de este plan busca recibir los aportes de todos los sectores para definir criterios, conceptualizar e identificar las principales problemáticas de las invasiones biológicas en Colombia. Estas especies son una de las mayores amenazas para nuestra biodiversidad y los servicios ecosistémicos que nos provee, y su manejo exige decisiones informadas, coordinación interinstitucional y compromiso de todos los sectores”, afirmó Jairton Diez, director (e) de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Minambiente.
Durante agosto y septiembre, este recorrido continuará en Santa Marta, Cali, Medellín, Yopal y Mocoa, con el objetivo de construir de manera participativa una nueva hoja de ruta que permita proteger la biodiversidad y tratar de mitigar y prevenir los impactos de estas especies.
La actualización de esta estrategia está alineada con la Meta 6 del Marco Global de Biodiversidad Kunming–Montreal y el Plan Nacional de Biodiversidad al 2030, que buscan reducir las poblaciones ya establecidas y evitar la entrada de nuevas especies exóticas al país.
En 2024, en la primera fase de este proceso se realizó un diagnóstico nacional que reveló que en Colombia hay 1.974 especies exóticas registradas, principalmente plantas vasculares y peces. Muchas de ellas tienen un alto potencial invasor y representan una seria amenaza para los ecosistemas, provocando pérdida de biodiversidad y afectando servicios esenciales como el agua, la agricultura y la pesca.
El proceso de actualización también ha consolidado 668 documentos técnicos y científicos, y una lista de 1.983 especies exóticas en proceso de validación por 54 especialistas de 18 instituciones.
La información relacionada con la lista de especies está disponible para consulta pública en el repositorio del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia para que cualquier persona pueda conocerla y aportar al proceso en https://acortar.link/y7jOag