Icono del sitio Magdalena Noticias

Colombia adoptará lineamientos ambientales para el cultivo sostenible de aguacate

Desde Ibagué, durante la instalación de la Mesa Interinstitucional entre el Gobierno Nacional y las comunidades del Tolima, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (e), Irene Vélez Torres, anunció la consulta pública del proyecto de resolución mediante el cual se adoptan los lineamientos ambientales para la producción sostenible de aguacate en Colombia.

En su intervención, la ministra (e) Irene Vélez afirmó: “Hoy publicamos para comentarios los lineamientos para el cultivo de aguacate. Esto es absolutamente importante para esta región, porque busca dos cosas: en primer lugar, garantizar la coordinación y armonización con la visión que impulsa el Ministerio de Agricultura sobre la producción de alimentos; y, por otro lado, asegurar que estamos protegiendo el agua y la biodiversidad en los territorios donde se proyecta y se desarrolla este cultivo”.

Así mismo, la ministra explicó que este proyecto de resolución responde a un mandato popular de las organizaciones sociales y ambientalistas que desde 2024 vienen solicitando estos lineamientos, así como a la petición de Asocapitales realizada en 2022.

Luego de 12 mesas de diálogo con distintos actores del territorio, el Ministerio pone hoy este proyecto a disposición de la ciudadanía para su discusión y aportes, reafirmando su compromiso con una producción agrícola sostenible y responsable con los ecosistemas del país.

Con estos lineamientos se busca avanzar hacia una agricultura más sostenible, que reconoce el valor ambiental de nuestros territorios y promueve buenas prácticas en el uso del suelo y del agua. El cultivo de aguacate puede seguir creciendo en el país, pero lo debe hacer con responsabilidad ambiental y bajo criterios de conservación de la biodiversidad.

Estas directrices orientarán a las Corporaciones Autónomas Regionales, de Desarrollo Sostenible y autoridades ambientales urbanas para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales derivados de la expansión del cultivo, que ha crecido más del 140 % en la última década.

El país pasó de 57.826 hectáreas dedicadas al cultivo de aguacate en 2015 a 139.337 en 2024, lo que evidencia la necesidad de contar con instrumentos que permitan compatibilizar la expansión agrícola con la conservación ambiental.

Con esta resolución, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible busca dotar a las autoridades ambientales de una herramienta técnica para la planificación, evaluación, control y seguimiento de los proyectos relacionados con el cultivo de aguacate, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren el cuidado de la biodiversidad, el agua y los suelos.

Por ello, los lineamientos serán de obligatorio cumplimiento para las corporaciones y autoridades ambientales urbanas, que deberán incorporar estos criterios en los trámites de permisos, concesiones y autorizaciones ambientales. Asimismo, deberán realizar acciones de control, seguimiento y asistencia técnica a los productores para garantizar la implementación efectiva de las medidas establecidas.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destaca que estos lineamientos buscan fomentar la producción sostenible del aguacate, asegurando la articulación entre las autoridades ambientales, el sector agropecuario y las entidades territoriales, e impulsa los procesos de restauración, rehabilitación y recuperación ecológica en las zonas productoras.

Para la elaboración de los lineamientos, se tuvieron en cuenta los aportes de los procesos sociales, las autoridades ambientales y el sector productivo, quienes participaron activamente en mesas de trabajo en las que se realizaron valiosas discusiones que dieron como resultado esta resolución.

Con esta medida, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo rural que armoniza la productividad con la conservación de los ecosistemas estratégicos del país.

El proyecto de resolución estará publicado para recibir los aportes de la ciudadanía, a partir de hoy y hasta el 15 de noviembre de 2025. Los interesados podrán participar a través del siguiente link: https://www.minambiente.gov.co/consulta/por-medio-de-la-cual-se-adoptan-los-lineamientos-para-la-produccion-sostenible-en-cultivos-de-aguacate-en-colombia-y-adopta-otras-disposiciones/

Salir de la versión móvil