El municipio de Chaparral, Tolima, fue sede del Encuentro ‘Mujeres Rurales, Campesinas y de la Pesca con Dignidad’, un espacio convocado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia de la República, para exaltar el trabajo, la organización y el liderazgo de las mujeres rurales del país.
Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a 10 organizaciones de mujeres rurales beneficiarias del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales – FOMMUR, de la línea 1, cuya labor ha sido clave en la construcción de paz, el cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario.
“A todas las mujeres que en Colombia desarrollan el mundo rural, a todas las mujeres que trabajan en el campo, a las mujeres que alimentan a Colombia y el mundo, nuestro abrazo solidario, nuestro profundo reconocimiento y admiración y la disposición del Gobierno del presidente Gustavo Petro para dignificar su trabajo, para dignificar su vida y construir con ellas la revolución por la vida”, destacó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, en su saludo a las mujeres que asistieron al evento.
Este espacio, además, permitió visibilizar las experiencias de mujeres que hoy lideran procesos transformadores en sus territorios. Además de las beneficiarias del FOMMUR, participaron integrantes del Comité Directivo del Fondo, representantes de las entidades adscritas del sector Agricultura, junto con delegaciones culturales e institucionales.
“Venimos como Gobierno del Cambio generando alianzas nacionales, locales y territoriales para seguir fortaleciendo a las organizaciones de mujeres rurales. El trabajo de hoy es un hito histórico, porque el FOMMUR no existía y hoy es realidad. Conmemoramos las luchas históricas de las mujeres rurales, muchas de ellas dieron su vida para que la Ley 731 de 2002 existiera. Esa ley es el resultado de su resistencia y su legado”, manifestó la directora de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Nancy Moreno.
Gracias a la implementación del FOMMUR, el Gobierno nacional ha logrado beneficiar, entre agosto de 2022 y agosto de 2025, a 1.697 mujeres rurales, campesinas y de la pesca, priorizando a quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad, incluyendo mujeres indígenas, afrodescendientes, con discapacidad o víctimas del conflicto armado.
Vale indicar que, tras más de dos décadas desde la expedición de la Ley 731 de 2002, y con su reciente modificación mediante la Ley 2462 de 2025, la puesta en marcha del FOMMUR representa un avance concreto hacia el cierre de brechas de género en las comunidades rurales.
“La alianza entre la Vicepresidencia y el MinAgricultura fue un sueño hecho realidad. La estrategia más poderosa que tenemos hoy es el FOMMUR, con la que el Gobierno llega a todo el país con inversión, acompañamiento y esperanza. El valor del Fondo no está solo en los recursos invertidos, sino en quienes son sus protagonistas: las mujeres rurales que sostienen la vida, protegen el territorio y construyen paz cada día”, añadió Paula Andrea Sánchez, Subdirectora Ejecutiva encargada del Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro reafirma así su compromiso con el reconocimiento, la autonomía y el bienestar de las mujeres rurales, campesinas y de la pesca, en todas sus diversidades, esenciales para una transformación con justicia social y dignidad en el campo colombiano.