Icono del sitio Magdalena Noticias

Cartagena se prepara para ser sede de la II Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20

La reciente visita a la ciudad del Secretario General del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Ocampo, a la ciudad de Cartagena, marcó un hito en la fase de planificación, de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural +20, al consolidar el trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cartagena para la construcción de una hoja de ruta interinstitucional que garantice el éxito del evento.

Este evento reunirá a más de 1.500 participantes de al menos 100 países, incluyendo gobiernos, organismos multilaterales, organizaciones sociales nacionales e internacionales, en un espacio de diálogo y acción global sobre la gobernanza de la tierra, la justicia agraria, el desarrollo rural sostenible y la soberanía alimentaria.

El camino hacia esta cita global inició en octubre de 2024, cuando el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) respaldó la candidatura de Colombia como país anfitrión. Posteriormente, en diciembre de 2024, el Consejo de la FAO, en su 176ª sesión, ratificó oficialmente a Cartagena como sede del evento.

“El desarrollo de la CIRADR+20 representa una oportunidad histórica para posicionar a Colombia como líder en la construcción de consensos globales sobre la tenencia responsable de la tierra, reconociendo los derechos de los pueblos campesinos, indígenas y afrodescendientes, y promoviendo acciones concretas para enfrentar los desafíos del hambre y el cambio climático”, afirmó Ocampo.

La CIRADR+20 será un evento de puertas abiertas, con una fuerte participación de la sociedad civil, y convocará a todos los sectores a sumarse al llamado global por una tierra para trabajar, una tierra para comer y una tierra para la vida.

Salir de la versión móvil