En el marco del Segundo Encuentro de Medios Alternativos, Comunitarios y Digitales, organizado por el Ministerio TIC en el Hotel Soneta en Cali (Valle del Cauca), el SENA presentó Comunica con Impacto, un micrositio web que ofrece formación gratuita para comunicadores, periodistas o cualquier persona interesada en fortalecer sus competencias en redes sociales, programación, diseño web, entre otras áreas.
La estrategia busca impulsar la formalización de los medios comunitarios, alternativos y digitales del país. “Hemos desarrollado un colectivo taller radiofónico llamado La Chicharra. En el propósito de formalizar los procesos de la radio comunitaria, realizamos un encuentro con el SENA en Cali, donde iniciamos el curso Diseño sonoro para la producción transmedia, una formación complementaria en la que se inscribieron 100 personas. A partir de esta experiencia, hemos identificado la necesidad de ampliar la oferta hacia otros cursos de la línea audiovisual”, señaló Camilo Adolfo Mayor, director de la emisora Oriente Estéreo.
Comunica con Impacto es una estrategia del SENA que fortalece y dignifica el trabajo de los comunicadores comunitarios, contribuyendo a la democratización de la información y a la diversidad de voces en los territorios.
En Colombia existen más de 4.600 medios alternativos, comunitarios y digitales, la mayoría con ingresos inferiores a $1.300.000. Con esta iniciativa, el SENA impulsa su profesionalización a través de una amplia oferta de formación técnica, tecnológica y complementaria, disponible de manera gratuita.
Los cursos cortos —de entre 40 horas y tres meses— se ofrecen durante todo el año, mientras que los programas técnicos y tecnólogos se desarrollan conforme al calendario académico.
Para inscribirte, solo debes registrarte en betowa.sena.edu.co Recuerda que toda la información oficial del SENA se consulta exclusivamente a través de www.sena.edu.co y las redes sociales @SENAComunica.