Icono del sitio Magdalena Noticias

ANT realizó audiencia pública para socializar avances del Barrido Predial Masivo en Sardinata

La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ realizó una audiencia pública de socialización del avance del Plan Catatumbo, en el Estado de Conmoción decretado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en la cual se presentaron los resultados del Barrido Predial Masivo en el municipio de Sardinata, que le permitirá a la autoridad de tierras avanzar en cerca de 500 solicitudes de formalización de predios para familias campesinas de este municipio.

El proceso es el resultado del despliegue de la capacidad técnica de la Agencia Nacional de Tierras que continúa con el trabajo del programa Nuestra Tierra Próspera de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, tras la ruptura por el desmonte intempestivo de los proyectos de cooperación de desarrollo que mantenía el gobierno estadounidense.

Hasta el momento se han analizado unos 2.000 casos, correspondientes a 44.000 hectáreas, de los que hoy se adelantan procesos en 20.000 hectáreas, que permitieron presentar en audiencia:

• 94 procesos de formalización de la propiedad privada, en bienes que ascienden a 563 hectáreas.

• 350 procesos de titulación de baldíos de la nación ocupados por campesinos, en bienes que ascienden a 3.922 hectáreas.

Esto suma un total de 4.485 hectáreas que se traducen en 440 títulos de propiedad que se entregarán próximamente a las familias campesinas para la transformación del territorio.

Julián Ballen Reina, subdirector de Seguridad Jurídica de la Agencia Nacional de Tierras explicó que “la comunidad se acercó y les indicamos cuál es el procedimiento que se debe adelantar, los testimonios y los documentos requeridos para la respectiva formalización”.

Contaron con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Desarrollo Rural (ADR), así como de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI) y la Agencia de Renovación del Territorio (ART).

Edelson Villamizar, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Corinto, corregimiento de San Martín de Loba, resaltó que “los campesinos de Sardinata han tomado la decisión de sustituir los cultivos por iniciativa propia para implementar en sus predios la siembra de palma; estamos cansados de la violencia, de lo que estamos viviendo en el territorio. Por eso, hoy en día hemos tomado la iniciativa de someternos a estos programas que trae la Agencia Nacional de Tierras, el Estado y así poder salir adelante con nuestras comunidades para que también puedan llegar ayudas para nuestras escuelas y vías”.

Ábrego, Ocaña, Tibú y Teorama.

Desde el inicio de la declaración del Estado de Conmoción, la ANT, desde su Unidad de Gestión Territorial (UGT) Norte de Santander, ha avanzado en el ingreso a la región para adelantar los procesos necesarios que garanticen la seguridad jurídica y la protección de los territorios a las comunidades campesinas y pueblos indígenas que resisten y perviven en el Catatumbo.

“En esta audiencia presentamos los resultados de los primeros 36 casos que proceden a ser títulos de propiedad, en área que asciende a 707 hectáreas. En los próximos meses, la Agencia Nacional de Tierras espera entregar 500 títulos a familias campesinas que representarán más de 5.000 hectáreas para la Reforma Agraria”, indicó el Coordinador de la UGT Norte de Santander, Javier Santiago Velásquez.

Pueblo Barí

En esta audiencia, la comunidad Barí logró la protección de 160.000 hectáreas de su territorio que la ANT declaró mediante acto administrativo. La Agencia Nacional de Tierras avanza con el cumplimiento de la Sentencia T-052 de 2017, en lo concerniente a la protección, delimitación y saneamiento del territorio ancestral del pueblo indígena Barí de esta región.

Salir de la versión móvil